domingo, marzo 30, 2025
InicioEconómicasExportaciones de zonas francas en enero de 2025 crecieron un 4,5%

Exportaciones de zonas francas en enero de 2025 crecieron un 4,5%

En enero de 2025, las exportaciones desde las zonas francas del país registraron un crecimiento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de USD FOB (libre a bordo) 228,7 millones a USD FOB 238,9 millones. No obstante, el volumen de las ventas externas presentó una reducción del 4,8%, reflejando un menor peso en toneladas métricas exportadas.

Las Zonas Francas Permanentes Especiales -ZFPE- lideraron el crecimiento con un aumento del 7,5% en sus exportaciones, contribuyendo con 7,5 puntos porcentuales a la variación total y representando el 52,7% del total de las ventas en el régimen franco. Por su parte, las Zonas Francas Permanentes -ZFP- reportaron un alza del 1,3%, con una participación del 47,3% en el total exportado.

Entre las Zonas Francas con mayor volumen de exportaciones en enero se destacó la ZFP Rionegro con USD FOB 18,6 millones, lo que representó un crecimiento del 21,3%. Le siguieron la ZFP La Cayena, con un incremento del 31% y ventas por USD FOB 16 millones, y la ZFP Barranquilla, que registró un aumento del 22,9%, alcanzando USD FOB 11 millones en exportaciones.

Estados Unidos se consolidó como el principal destino de las exportaciones desde zonas francas colombianas, con USD FOB 101,5 millones y un impresionante crecimiento del 151,7% en comparación con enero de 2024. Otros socios comerciales fueron la Unión Europea, que reportó USD FOB 30,1 millones con un crecimiento del 45,2%, y Puerto Rico, que, a pesar de alcanzar USD FOB 28,6 millones, sufrió una caída del 53%.

Por otro lado, las importaciones de las zonas francas experimentaron un fuerte crecimiento del 66,6% en enero de 2025, pasando de USD CIF 135,5 millones en el mismo mes de 2024 a USD CIF 225,8 millones. En términos de volumen, las importaciones aumentaron un 56,1%, reflejando una mayor demanda de bienes en el régimen franco.

El crecimiento de las importaciones fue impulsado por las ZFPE, que aumentaron sus compras en un 91,8%, y por las ZFP, que registraron un incremento del 47,2%. Entre las zonas francas con mayores importaciones destacaron la ZFP Internacional de Pereira, con USD CIF (valor real de las mercancías durante el despacho aduanero) 14 millones, seguida por la ZFP de Tocancipá (USD CIF 12,3 millones) y la ZFP Barranquilla (USD CIF 11,4 millones).

Estados Unidos fue el principal origen de las importaciones hacia las zonas francas colombianas, con un total de USD CIF 111,2 millones y un aumento del 105,9%. Le siguieron China, con USD CIF 40,1 millones y un crecimiento del 45,3%, y la Unión Europea, con un incremento del 30% en sus envíos hacia Colombia.

A pesar del crecimiento de las exportaciones, la balanza comercial de las zonas francas presentó una disminución significativa, pasando de un superávit de USD FOB 100,3 millones en enero de 2024 a USD FOB 23,7 millones en enero de 2025. La ZFP Rionegro lideró en superávit comercial con USD FOB 15,9 millones, mientras que otras como la ZFP Internacional de Pereira y la ZFP de Tocancipá reportaron déficits en sus balances comerciales. Este comportamiento refleja el fuerte incremento en las importaciones, que ha reducido el saldo positivo del comercio exterior en el régimen franco.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias
PAUTA MEDELLIN ORGULLO INTERSITIAL

ÚLTIMAS NOTICIAS