La Cámara Ambiental del Plástico, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana e IFMNOTICIAS, realizará el próximo 25 de noviembre el Seminario Internacional “Transición justa hacia alternativas sostenibles y derechos humanos: desafíos de la industria plástica”, un encuentro que contará con la participación de autoridades nacionales, gremios, sindicatos, académicos y expertos internacionales.
El evento, que se llevará a cabo en el Auditorio Torre Sapiencia de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., también será transmitido en vivo a través de las redes oficiales de la Cámara Ambiental del Plástico y de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la universidad.
El seminario abordará temas relacionados con la sostenibilidad, la regulación ambiental, los derechos laborales y los desafíos que enfrenta el sector en el marco de las políticas de prohibición de plásticos de un solo uso. En este contexto, se presentará la acción interpuesta por la Cámara Ambiental del Plástico ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que se advierte que la Ley 2232 de 2022, que prohíbe la comercialización de ciertos plásticos, genera condiciones desiguales para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), al establecer plazos más cortos de adaptación frente a las grandes industrias.
La apertura del evento contará con la participación de Cristian Halaby, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Ambiental del Plástico; el Rector de la Universidad Javeriana; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea; y Andrés Botero, director ejecutivo de la Cámara Ambiental del Plástico.
Durante la jornada participarán reconocidos expertos nacionales e internacionales, entre ellos:
- Iván Jiménez Uribe, magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social, docente de la Pontificia Universidad Javeriana y árbitro de la Corte Suprema de Justicia.
- Ignacio Boulin, magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral y en Derecho por Harvard Law School, especialista en derechos humanos y derecho administrativo.
- Claudia Esquivel García, doctora en Regulación de Energía Eléctrica por la Universidad de São Paulo y profesora de la Universidad Javeriana de Cali.
- Alex Mann, magíster en Ingeniería de Polímeros, con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de materiales sostenibles.
- Catalina Areiza Cortés, ingeniera administradora de la Universidad Nacional y coordinadora técnica de sostenibilidad en Gaia Servicios Ambientales.
- Lucas Gómez, abogado por la Universidad de Mendoza y magíster por American University, especialista en derechos humanos y empresas.
El cierre incluirá el foro “Transición justa en la prohibición de los plásticos de un solo uso”, moderado por Laura Mejía, directora de IFMNOTICIAS. En el panel participarán Cristian Halaby, Ignacio Boulin, José María Munné (Asociación Dominicana de la Industria del Plástico – ADIPLAST), Carlos Ramírez (Ministerio de Ambiente), Walter Salgado (Sintrapetrocol), Alejandro Ospina (UTIPEC) y representantes de los Ministerios de Trabajo y Comercio.
El encuentro busca generar propuestas técnicas y jurídicas que permitan armonizar los objetivos ambientales con la protección del empleo y los derechos laborales, promoviendo una transición justa hacia una economía sostenible.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/wVNJpj5EZygjFWr5A