viernes, mayo 23, 2025
InicioPolíticaExministro Ruiz respondió al MinSalud por pagos de presupuestos máximos: “Mentirositos y...

Exministro Ruiz respondió al MinSalud por pagos de presupuestos máximos: “Mentirositos y engatusadores”

El anuncio del Ministerio de Salud sobre el pago de $819.677 millones por concepto de ajustes a presupuestos máximos de 2022 desató una fuerte respuesta del exministro Fernando Ruiz, quien ocupó la cartera durante el gobierno del expresidente Iván Duque.

Según el comunicado emitido por el Ministerio el pasado 21 de mayo, los pagos realizados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) correspondieron a deudas no saldadas por la administración anterior. La cartera aseguró que, bajo el liderazgo del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, y con recursos dispuestos por el Ministerio de Hacienda, se logró saldar el total de la deuda.

En reacción a esta declaración, el exministro Fernando Ruiz publicó un mensaje a través de su cuenta en la red social X, donde calificó como “mentirositos y engatusadores” a los actuales funcionarios del Ministerio.

Ruiz afirmó que los recursos utilizados para estos pagos ya habían sido apropiados durante su gestión y que la actual administración se habría demorado más de un año en ejecutar las obligaciones. Agregó que el pago no obedecía a una decisión de eficiencia institucional, sino al cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional.

“El Ministro, otro, diciendo que nada debía. Y no los pagan por eficientes, lo hacen obligados por la Corte Constitucional. No nos creen”, escribió Ruiz en la misma publicación.

El pronunciamiento fue respaldado por el representante a la Cámara, Andrés Forero, quien también cuestionó el anuncio del Ministerio de Salud. Forero calificó como un “descaro” el hecho de que se hiciera pública la ejecución del pago como un logro, tras lo que describió como una dilación de las órdenes de la Corte. El Congresista agregó que el gobierno busca convertir obligaciones legales en logros de gestión.

En cuanto al pago mencionado, el Ministerio de Salud explicó que este se realizó en cumplimiento del Auto 2049 de 2024, emitido por la Sala Especial de Seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional. Según el documento, el gobierno actual también asumió obligaciones pendientes correspondientes a la vigencia 2021, atribuidas a la administración del expresidente Duque.

El pago total de $819.677 millones fue realizado en cuatro desembolsos: tres de $200.000 millones en febrero, marzo y abril, y uno final de $219.667 millones en mayo. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, dichos recursos fueron reconocidos como deuda pública mediante la Resolución 0369 del 19 de febrero de 2025.

Del total girado por la ADRES, el 57% fue asignado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo, y el 43% al régimen subsidiado, para cubrir servicios de salud no financiados por la Unidad de Pago por Capitación (UPC) durante el año 2022.

El cumplimiento de esta orden judicial se produce en medio de un entorno de tensiones entre el Gobierno Nacional y sectores de oposición, en el que el manejo de los recursos de salud sigue siendo tema de debate público y político.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS