En medio del nuevo intento del Gobierno para que el Senado apruebe una consulta popular con cuatro preguntas centradas en el sistema de salud y otras doce relacionadas con reformas laborales, el exministro Alejandro Gaviria hizo pública su postura frente a la iniciativa impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Gaviria, quien fue ministro de Salud durante la administración de Juan Manuel Santos y ocupó brevemente la cartera de Educación en el actual Gobierno, calificó de “engañosas” las preguntas radicadas por el Ejecutivo ante el Senado. A través de un video publicado en sus redes sociales, expuso sus objeciones al contenido y a las implicaciones políticas de la propuesta.
En su análisis, Gaviria cuestionó dos de las preguntas que hacen parte del nuevo cuestionario presentado por el Gobierno. Una de ellas plantea si los ciudadanos están de acuerdo en que el Estado compre o produzca directamente medicamentos para garantizar su entrega oportuna a los pacientes.
Frente a este punto, el exministro planteó una serie de interrogantes sobre la viabilidad de esa propuesta: “¿Pretende el Estado nacionalizar toda la industria farmacéutica? ¿Va el Estado a comprar todos los medicamentos necesarios del sistema de salud? ¿Con qué capacidades?”
Otra de las preguntas propone que las EPS dejen de ser intermediarias financieras y se conviertan en gestoras de salud, mientras que los recursos serían pagados directamente a hospitales y clínicas por la Adres. Gaviria afirmó que esta propuesta podría implicar una centralización riesgosa del sistema de salud y advirtió sobre las consecuencias que tendría delegar estas funciones a una entidad que, según él, no cuenta con las capacidades necesarias.
En su mensaje, el exfuncionario también se refirió a las implicaciones institucionales de la consulta popular. Afirmó que las preguntas formuladas representan, en su criterio, un intento del Gobierno por excluir al Congreso de la discusión sobre reformas estructurales, al trasladar estos debates al terreno de los mecanismos de participación ciudadana.
“El Gobierno pretende arrebatarle al Congreso la capacidad de discutir las leyes de la República”, dijo. Y agregó: “En esencia, lo que está tratando de hacer el Gobierno es cerrar el Congreso”.
Alejandro Gaviria hizo parte del gabinete de Gustavo Petro en los primeros meses de gobierno, pero salió tras desacuerdos con la entonces ministra de Salud, Carolina Corcho. Durante su paso por el Ministerio de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos, lideró procesos de regulación de precios de medicamentos, impulsó compras centralizadas y promovió medidas orientadas a la eficiencia del gasto público en el sector.
En su intervención, Gaviria también recordó el Decreto 433 de 2018, que establecía criterios técnicos para la fijación de precios basados en eficacia terapéutica. Según cifras oficiales de esa época, entre 2014 y 2018 se habrían generado ahorros por cerca de 4,5 billones de pesos en el sistema de salud por cuenta de esas políticas.
El nuevo intento de consulta popular por parte del Gobierno fue radicado en el Senado este 19 de mayo tras el hundimiento del primer proyecto, que no obtuvo el respaldo necesario en una votación que terminó con 49 votos en contra y 47 a favor. La iniciativa presentada ahora incluye preguntas sobre salud, junto a un nuevo bloque de 12 interrogantes en materia laboral.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!