miércoles, abril 2, 2025
InicioAntioquiaExmilitares reconocieron su responsabilidad en casos de ejecuciones extrajudiciales en el Oriente...

Exmilitares reconocieron su responsabilidad en casos de ejecuciones extrajudiciales en el Oriente Antioqueño

Personería rendición cuentas

En el marco de la justicia transicional, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llevó a cabo hoy la primera jornada de audiencias en la que 25 exmilitares presentaron sus aportes de verdad y reconocieron su responsabilidad en casos de ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el oriente de Antioquia. Este proceso se da en el contexto de las investigaciones por las graves violaciones de derechos humanos ocurridas entre 2002 y 2003, durante el conflicto armado.

En esta audiencia, se destacaron los testimonios de varios exintegrantes del Ejército, entre ellos Darwin Alejandro Echavarría, Francisco Javier Venegas, Erlindo Antonio Bravo y César Andrés Daza, quienes fueron condenados a más de 31 años de prisión por la justicia ordinaria por su responsabilidad en el asesinato de Luz Stelly Morales, una joven de 16 años, ocurrida en septiembre de 2003 en la vereda El Morro, en el municipio de Granada.

Según los hechos expuestos durante la audiencia, César Andrés Daza, quien en ese momento era cabo tercero, y otros miembros del Ejército llegaron hasta la vivienda de Luz Stelly Morales alegando tener información sobre su vinculación a un grupo subversivo. Tras asegurarse de que altos mandos militares conocían la situación, decidieron asesinarla para presentarla como una baja en combate, inventando un enfrentamiento armado falso.

En su relato, Daza reconoció la gravedad de sus acciones y contó cómo fabricaron la versión de un combate, utilizando como pretexto el reconocimiento de otra presunta integrante del grupo ilegal. Durante su intervención, el excabo admitió que, al tomar la decisión de asesinar a una civil, pasaron por alto su deber de proteger la vida de quienes juraron defender. También expresó su arrepentimiento y su disposición para continuar aportando la verdad en el proceso.

El testimonio de los exmilitares, quienes se comprometieron a seguir cooperando con la JEP, se enmarca en un proceso de reparación y justicia que busca esclarecer los crímenes cometidos durante el conflicto armado y contribuir a la construcción de paz en Colombia. En su intervención, varios de los exintegrantes del Ejército subrayaron su arrepentimiento por los hechos ocurridos y se comprometieron a seguir aportando más detalles para esclarecer otros casos.

La audiencia, que continúa con gran expectativa, se extenderá hasta este jueves 3 y viernes 4 de abril, cuando se espera conocer más testimonios de exmilitares sobre este caso y otros hechos ocurridos en el oriente antioqueño, en especial en los municipios de San Luis y Granada, entre junio de 2002 y septiembre de 2003.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS