La Procuraduría General de la Nación anunció la formulación de pliego de cargos y la apertura de un juicio disciplinario contra Andrés René Chaves Fernández, ex gerente de la Imprenta Nacional.
Chaves será investigado por presuntas irregularidades en un contrato suscrito con Migración Colombia para la producción de cédulas de extranjería, cuyo valor superó los 6.000 millones de pesos.
De acuerdo con el órgano de control, la investigación determinó que la Imprenta Nacional no contaba con la capacidad técnica ni con la infraestructura tecnológica necesarias para cumplir con los términos exigidos por Migración Colombia, lo que habría generado retrasos, incumplimientos y la necesidad de recurrir a subcontrataciones para ejecutar el proyecto.
El contrato tenía como objetivo la impresión, personalización y entrega de cédulas de extranjería a los usuarios del servicio migratorio. Sin embargo, según la Procuraduría Tercera Delegada para la Contratación Estatal, las principales actividades fueron delegadas en su totalidad a terceros, específicamente a las empresas Accesos Holográficos Sucursal Colombia y Urbano Express Logística y Mercadeo S.A.S., lo que contravino el objeto del contrato estatal y las obligaciones asumidas por la Imprenta Nacional.
El ente de control señaló que el exgerente no verificó si la entidad contaba con los medios técnicos suficientes para asumir directamente la producción de los documentos, situación que habría derivado en incumplimientos contractuales y en la pérdida del control sobre la operación.
“El señor Andrés René Chaves Fernández no se aseguró de que la entidad a su cargo contara con la capacidad técnica e infraestructura tecnológica necesarias para producir las cédulas de extranjería en las condiciones exigidas”, indicó el fallo, calificando la falta como grave cometida con culpa gravísima.
La Procuraduría recordó que, antes de la ejecución del contrato, ya se habían emitido alertas preventivas sobre las inconsistencias en el proceso y los posibles riesgos de delegar la ejecución a empresas externas. A pesar de ello, la Imprenta Nacional habría procedido a firmar y ejecutar el acuerdo sin subsanar las observaciones.
El proceso disciplinario busca establecer si el exfuncionario vulneró principios de planeación y responsabilidad en la contratación pública, al comprometer la capacidad operativa de la entidad y recurrir a terceros para cumplir funciones propias de su competencia institucional.
En paralelo, la Procuraduría decidió archivar la investigación contra otros exfuncionarios vinculados al caso: Carlos Fernando García, exdirector de Migración Colombia; Rigoberto Niño Corredor, exsecretario general; y Carlos Julio Ávila Coronel, exjefe de la Oficina Jurídica de esa entidad. Según el ente de control, no se encontraron méritos suficientes para formularles cargos disciplinarios.
El proceso contra Chaves Fernández continuará en etapa de juicio disciplinario, en la que se evaluarán las pruebas y se determinará si su actuación constituyó una infracción a los deberes funcionales en el manejo de recursos públicos.








