martes, julio 1, 2025
InicioEconómicas(EXCLUSIVO) Intergremial de Antioquia sorprendido con anuncio del alcalde de crear 20...

(EXCLUSIVO) Intergremial de Antioquia sorprendido con anuncio del alcalde de crear 20 mil empleos sin haberse reunido primero con empresarios

Con sorpresa recibió el Comité Intergremial de Antioquia el anuncio del Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, de crear 20 mil empleos para jóvenes. El anuncio lo hizo el mandatario en la mañana de este lunes cuando planteó su plan de reactivación económica y en el que desmonta a partir del 8 de junio, todas las medidas restrictivas por pandemia.

El Comité Intergremial, que reúne a los 34 gremios más importantes y de mayor influencia del departamento y Colombia, no tiene claro de dónde saldrán los 20 mil empleos que anuncia el alcalde. Para Nicolás Posada, director del gremio de los gremios en el departamento, la falta de claridad está en que hasta el momento, el alcalde no ha generado un diálogo abierto ni consultas a los sectores que representa, para coordinar cómo se van a crear esos empleos; teniendo en cuenta que es en ellos en donde están agrupados los más grandes generadores de empleo de la región.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Posada es claro en señalar que para que se pueda hablar de creación de empleo, es necesario llegar acuerdos con los empresarios que son los únicos que pueden abrir esas plazas y por el momento, no se ha producido ese diálogo para que se pueda dar viabilidad a esa idea.

Se sabe que el alcalde sí ha sostenido algunas reuniones explorativas con algunos gremios independientes que por su tamaño, podrán contribuir con abrir algunos cupos de empleo, pero ellos solos no alcanzarían a generar los 20 mil empleos que pretende el alcalde.

Entre los pequeños gremios que han sido invitados por la adminsitración municipal, están algunos de comerciantes y otros como Asobares, fedecon y ccc; pero los grandes generadores de empleo de la ciudad, no han sido convocados. «Necesitamos llegar a acuerdos que beneficien a los jóvenes y estamos dispuestos a aportar, pero para ello, se necesita diálogos, acuerdos y estudios viables y al momento estos no se han dado», explicó Nicolás Posada, director de Intergremial.

El anuncio del Alcalde Daniel Quintero, surge casualmente, a solo días de que Proantioquia, la Cámara de Comercio de Medellin y Comfama, entregaran al Presidente de la República, Iván Duque, durante su visita a la ciudad; una propuesta que se denominó Alianza Empresarial por el Empleo de Mujeres y Jóvenes. A esta reunión no asistió el alcalde pero sí su secretario de Desarrollo Económico.

Intergremial destacó la casualidad de esta nueva propuesta del Alcalde y su similitud con lo que se le planteó al Presidente en la reunión, mientras recordó que los 34 gremios del departamento, están comprometidos con la reactivación económica, la generación de empleo joven y la integración social.

Destacó el director de Intergremial, que la Alianza Empresarial por el Empleo, ya comenzó a funcionar y que los jóvenes y mujeres ya se pueden postular a través del portal de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia. Explicó que las oportunidades están desde trabajos en Software, operarios de producción, servicio al cliente, asesorías y tecnología de bases de datos entre otros puestos disponibles.

Con respecto al anuncio del Alcalde Quintero, hay una serie de preguntas que le surgen a Intergremial, todas con respecto a los detalles en la puesta en práctica del anuncio. Nicolás Posada, señala que no se sabe cuántos empleos por sector se van a generar. Es decir, cuántos en el sector de la construcción, cuántos en el sector comercial, cuántos en el productivo, cuántos en el sector tecnológico y los demás sectores económicos pertenecientes a Intergremial; teniendo en cuenta que deja en los privados el esfuerzo que anuncia; mientras que estos sí están trabajando ya, en la alianza para el Empleo en la propuesta entregada al presidente Duque.

Para el director de Intergremial, estos detalles son muy importantes para saber si son empleos transitorios o estables; o el nivel de formación que deben tener los candidatos. Además, señala, no se conocen los estudios técnicos sobre los que se basa la propuesta anunciada hoy por el alcalde.

Igualmente, señala Posada, es necesario saber en cuánto tiempo serán generados los 20 mil puestos que anuncia el alcalde, si la carga de los mismos será totalmente asumida por las empresas, si habrá subsidios o modificaciones en impuestos locales para las empresas. Son muchas las dudas sobre cómo pretende el alcalde, generar esos empleos sin la articulación con los gremios y los empresarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS