viernes, noviembre 14, 2025
InicioDestacadoEvacuación aérea permitió rescatar a militar herido por campo minado en la...

Evacuación aérea permitió rescatar a militar herido por campo minado en la vereda Providencia

En la vereda Providencia del municipio de Anorí, un soldado profesional del Ejército Nacional resultó gravemente herido luego de activar una mina antipersonal. El hecho se registró cuando tropas adelantaban operaciones de control territorial.

De acuerdo con la información oficial, el artefacto explosivo improvisado le ocasionó lesiones de alta complejidad al uniformado, quien fue auxiliado inicialmente por sus compañeros de unidad. El personal militar aplicó protocolos de primeros auxilios en terreno mientras coordinaba la evacuación aérea, debido a la gravedad de las heridas y a las dificultades para acceder por vía terrestre en esta zona montañosa del Nordeste.

Ante la situación, fue necesaria la intervención de un helicóptero de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, cuyos rescatistas realizaron una maniobra especializada para lograr la extracción del soldado. Las condiciones del área, descrita por las autoridades como de difícil topografía, exigieron el uso de equipo técnico, descenso por grúa y procedimientos propios de rescate en áreas confinadas o inestables.

Según la información, el procedimiento se efectuó desde una altura aproximada de setenta pies. Voceros indicaron que al llegar al punto, el personal del Ejército había asegurado el área y preparado al paciente para el proceso de estabilización. Posteriormente, utilizando la canastilla de rescate, se realizaron las maniobras necesarias para izarlo hacia la aeronave.

Una vez a bordo, el militar recibió atención médica de emergencia y fue trasladado a un centro asistencial de mayor complejidad en Medellín. Allí se confirmó que el soldado perdió su pierna izquierda debido a la explosión del artefacto. Su estado de salud continúa bajo supervisión médica mientras se evalúa su evolución en las próximas horas.

Con este caso, ya son 24 las víctimas de minas antipersonal registradas en Antioquia durante el presente año, según cifras oficiales. Del total, nueve corresponden a integrantes de la Fuerza Pública, que continúan siendo los más afectados debido a las operaciones que desarrollan en zonas rurales donde persiste la presencia de grupos armados ilegales.

Las autoridades locales han reiterado la preocupación por la situación de seguridad en Anorí. El alcalde del municipio, Gustavo Silva, ha advertido en reiteradas ocasiones que amplias áreas del territorio rural permanecen minadas por estructuras criminales como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc, lo que representa un riesgo permanente para la población civil y para las tropas que adelantan tareas de control territorial.

Las autoridades militares hicieron un llamado a extremar las medidas de precaución en las zonas donde se han identificado rutas, veredas y montañas con presencia de artefactos explosivos, al tiempo que continúan con operaciones de desminado militar y erradicación de estos dispositivos instalados por los grupos armados ilegales.

ÚLTIMAS NOTICIAS