jueves, noviembre 13, 2025
InicioDestacadoEuropa pone en marcha el ordenador cuántico más potente del mundo. Un...

Europa pone en marcha el ordenador cuántico más potente del mundo. Un salto histórico en la supercomputación

La ciencia europea acaba de lograr un hito sin precedentes. Investigadores del Centro de Supercomputación de Jülich (JSC), en Alemania, en colaboración con NVIDIA, han presentado el ordenador cuántico simulado más potente del planeta, capaz de ejecutar en apenas 10 minutos tareas que a la supercomputadora más rápida del mundo le tomarían 5.000.000.000.000.000.000.000.000 años.

El sistema, denominado JUQCS-50, logró simular un ordenador cuántico universal de 50 cúbits, superando el récord previo de 48 cúbits establecido por el mismo centro. Este avance fue alcanzado gracias a la infraestructura del nuevo superordenador europeo JUPITER, inaugura una nueva era en la computación cuántica y redefine los límites de la simulación clásica.

El logro es especialmente significativo porque las computadoras cuánticas reales aún no alcanzan la madurez tecnológica necesaria para ejecutar algoritmos complejos de manera estable. Por eso, las simulaciones cuánticas realizadas con supercomputadoras tradicionales son esenciales para probar y desarrollar los métodos del futuro.

Los investigadores utilizaron JUQCS-50 para explorar modelos avanzados como el Solucionador Variacional de Autovalores Cuánticos (VQE) y el Algoritmo de Optimización Aproximada Cuántica (QAOA), herramientas clave para el estudio de materiales, moléculas y sistemas físicos de alta complejidad.

El desafío radica en que cada cúbit adicional duplica los requerimientos de memoria y procesamiento, lo que convierte estas simulaciones en un reto colosal. Sin embargo, gracias a la arquitectura híbrida del sistema, basada en más de 16.000 superchips NVIDIA GH200, los científicos lograron sincronizar más de dos cuatrillones de números complejos en miles de nodos de cómputo.

Un novedoso método de compresión de datos y un algoritmo de gestión dinámica de memoria permitieron reducir el consumo de recursos y mantener una eficiencia inédita en este tipo de simulaciones.

“Con JUQCS-50 podemos emular supercomputadoras cuánticas universales con alta fidelidad y resolver problemas que ningún procesador cuántico actual puede abordar”, explicó Hans De Raedt, coautor del estudio publicado en Arxiv.

El sistema JUQCS-50 servirá como plataforma de investigación y referencia global para las futuras generaciones de supercomputadoras cuánticas, consolidando a Europa en la vanguardia tecnológica y abriendo el camino hacia una nueva era de descubrimientos científicos impulsados por la computación cuántica.

ÚLTIMAS NOTICIAS