La Unión Europea -UE- reafirmó en las últimas horas su disposición a responder a la nueva tanda de aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, los cuales imponen un gravamen del 20% sobre productos europeos. La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el bloque comunitario ya trabaja en medidas de represalia en caso de que las negociaciones con Washington no logren un acuerdo satisfactorio.
Desde Samarcanda, Uzbekistán, donde participa en una cumbre con líderes de Asia Central, Von der Leyen destacó que la UE «defenderá sus intereses y su economía» frente a las restricciones comerciales impuestas por el gobierno estadounidense. Recordó que ya se ha avanzado en la elaboración de un primer paquete de represalias en respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, y que actualmente se analizan acciones adicionales para contrarrestar el impacto de las medidas estadounidenses.
La presidente de la Comisión subrayó que los aranceles impuestos por Estados Unidos no solo afectarán a la economía europea, sino que también generarán consecuencias negativas a nivel global. Según Von der Leyen, estos gravámenes podrían provocar un aumento en los costos de bienes esenciales, afectar la estabilidad de los mercados y golpear especialmente a las economías más vulnerables.
A pesar de la postura firme de Von der Leyen, reiteró la disposición del bloque a entablar un diálogo con Washington y enfatizó que «aún hay espacio para una solución negociada». No obstante, advirtió que la UE no dudará en aplicar medidas de represalia si no se logra un consenso que evite la escalada de tensiones comerciales.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, confirmó que mantendrá conversaciones con sus homólogos estadounidenses para tratar de desactivar la crisis y evitar un deterioro mayor en las relaciones comerciales transatlánticas. Sefcovic calificó los aranceles como «injustificados y contraproducentes», y aseguró que la UE actuará con determinación para proteger sus intereses.
En el plano político, diversas figuras europeas han expresado su rechazo a la política arancelaria de Trump. Manfred Weber, líder del Partido Popular Europeo, criticó la decisión del gobierno estadounidense y la calificó como un ataque al comercio justo. Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz alertó sobre el riesgo de que estas medidas desestabilicen el orden comercial global y perjudiquen la recuperación económica internacional.
Francia y Polonia, en tanto, han instado a la unidad del bloque europeo ante la situación. La portavoz del gobierno francés, Sophie Primas, adelantó que la respuesta de la UE incluirá acciones dirigidas a las grandes empresas digitales estadounidenses. Mientras tanto, el primer ministro polaco, Donald Tusk, insistió en la necesidad de decisiones firmes por parte del bloque para garantizar una respuesta coordinada.
Las repercusiones económicas de los nuevos aranceles también han sido motivo de preocupación para el Banco Central Europeo -BCE-. En un informe reciente, la entidad advirtió que la medida podría generar un repunte en la inflación a corto plazo debido al encarecimiento de los productos afectados. En respuesta, algunos gobiernos europeos, como el de Lituania, han comenzado a diseñar planes de contingencia para mitigar el impacto en sus economías nacionales.
A medida que avanzan las conversaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos, la UE se mantiene firme en su posición de defender sus intereses comerciales y económicos.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.