jueves, mayo 15, 2025
InicioColombiaEstos son los senadores que votaron NO a la consulta popular impulsada...

Estos son los senadores que votaron NO a la consulta popular impulsada por el gobierno Petro

fauna area metropolitana

El pasado 14 de mayo, en una votación que marcó un nuevo capítulo en la tensión entre el Presidente y el Congreso, el Senado de la República hundió la iniciativa de convocatoria a una consulta popular propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La propuesta buscaba preguntarle al pueblo colombiano sobre temas fundamentales del modelo económico y social, como el uso de los recursos del Estado, el acceso universal a los derechos y el ordenamiento del territorio.

Con 48 votos en contra y 32 a favor, la plenaria del Senado negó la iniciativa. Entre los 48 senadores que votaron NO a la consulta, se encuentran miembros del Centro Democrático, el Partido Conservador, Cambio Radical, el Partido Liberal, el Partido de la U, el partido MIRA, En Marcha y otros sectores políticos.

Estos son los senadores que votaron NO a la consulta popular:

Centro Democrático:
María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Alirio Barrera, Enrique Cabrales, Miguel Uribe Turbay, Ciro Ramírez, Carlos Meisel, José Vicente Carreño, Honorio Henríquez, Paola Holguín, Yenny Rozo, Esteban Quintero y Andrés Felipe Guerra.

Partido Conservador:
Efraín Cepeda, Juan Merheg, Soledad Tamayo, Liliana Esther Bitar, Germán Blanco, Nadia Blel, Marcos Daniel Pineda, Nicolás Echeverry, Juan Carlos García, Óscar Giraldo, José Marín y Óscar Barreto.

Cambio Radical:
Jorge Benedetti, Carlos González, Edgar Díaz, Carlos Farelo, Carlos Jiménez, Carlos Motoa, José Luis Pérez y Antonio Zabarain.

Partido Verde:
Jonathan Pulido (conocido como ‘Jota Pe Hernández’).

ASI:
Beatriz Ríos.

En Marcha:
Berenice Bedoya.

Partido Liberal:
Karina Espinosa, Juan Pablo Gallo, Arturo García, Mauricio Gómez, Miguel Ángel Pinto y Alejandro Chacón.

Partido de la U:
Alfredo Deluque, Juan Felipe Lamos, Juan Carlos Garcés y Norma Hurtado.

MIRA:
Manuel Virgüez y Carlos Eduardo Guevara.

La negativa del Senado a la consulta provocó reacciones inmediatas desde el Gobierno y distintos sectores sociales. La canciller Laura Sarabia calificó la decisión como “un golpe a la libertad”, y el presidente Petro llamó al pueblo a organizarse en cabildos abiertos en todos los municipios del país.

Mientras tanto, desde los sectores que votaron NO, se argumenta que la propuesta tenía un carácter político y no resolvía los problemas estructurales del país, además de no contar con claridad en su contenido ni sustento jurídico ni fiscal.

ÚLTIMAS NOTICIAS