El pasado 9 de julio, el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra Francesca Albanese, actual relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967.
La decisión fue oficializada a través de un comunicado de prensa, en el cual se indicó que las sanciones se imponen bajo la Orden Ejecutiva 14203, firmada por el expresidente Donald Trump, que permite sancionar a personas que cooperen con la Corte Penal Internacional, CPI, en acciones contra ciudadanos estadounidenses o israelíes sin el consentimiento de dichos países.
En este sentido, el comunicado afirmó que, “Los Estados Unidos han condenado y objetado repetidamente las actividades sesgadas y maliciosas de Albanese que durante mucho tiempo la han hecho no apta para servir como Relatora Especial”.
En esta misma línea, el gobierno estadounidense acusó a Albanese de colaborar directamente con la CPI en esfuerzos por investigar, arrestar o procesar a nacionales de Estados Unidos o Israel, lo que Washington considera una “grave infracción a la soberanía” de ambas naciones, ya que ni EE.UU. ni Israel son parte del Estatuto de Roma, tratado fundacional del tribunal internacional.
Además, el comunicado señaló que Albanese ha realizado declaraciones antisemitas, así como de apoyar al terrorismo y de mostrar desdén abierto por Occidente.
En este sentido, se afirmó que, “Albanese ha arrojado antisemitismo descarado, expresado su apoyo al terrorismo y desprecio abierto por los Estados Unidos, Israel y Occidente. Ese sesgo ha sido evidente a lo largo de su carrera, incluida la recomendación de que la CPI, sin una base legítima, emita órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant”.
Estados Unidos también acusó a la relatora de haber enviado recientemente cartas a empresas multinacionales, incluidas compañías estadounidenses de los sectores financiero, tecnológico, energético y hotelero, con solicitudes para que fueran investigadas por la CPI.
Esta posición llevó a que Estados Unidos afirmara que, “No toleraremos estas campañas de guerra política y económica, que amenazan nuestros intereses y soberanía nacionales”.
Francesca Albanese es abogada internacional especializada en derechos humanos y Medio Oriente, fue nombrada relatora especial de la ONU en mayo de 2022.
Desde entonces, ha sido una figura visible en los debates internacionales sobre la situación en Palestina. Además, es cofundadora de la Red Global sobre la Cuestión de Palestina y ha trabajado en programas académicos y humanitarios en Europa y el mundo árabe.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!