jueves, abril 17, 2025
InicioColombiaEstados Unidos advierte a Colombia sobre posible suspensión de exportaciones de automóviles

Estados Unidos advierte a Colombia sobre posible suspensión de exportaciones de automóviles

El comercio bilateral entre Colombia y Estados Unidos podría enfrentar tensiones a partir de la reciente comunicación oficial enviada desde Washington. El representante de comercio estadounidense, Jamieson Greer, dirigió una carta a la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, en la que expresa la preocupación del gobierno norteamericano frente a los cambios que Colombia estaría planteando en sus requisitos de certificación para vehículos importados.

El mensaje de Greer es claro: si Colombia elimina la aceptación de las certificaciones expedidas bajo los estándares de seguridad automotriz de Estados Unidos, conocidos como FMVSS (Federal Motor Vehicle Safety Standards), el país norteamericano podría detener las exportaciones de automóviles hacia el mercado colombiano a partir del próximo 2 de mayo.

El conflicto gira en torno a estándares de seguridad

El centro de la controversia radica en la decisión de las autoridades colombianas de revisar o modificar las condiciones de homologación de vehículos importados. Hasta ahora, Colombia ha permitido que automóviles fabricados bajo las normas FMVSS puedan ingresar al país sin requisitos adicionales de validación, lo cual ha facilitado el comercio y reducido trámites administrativos para los fabricantes estadounidenses.

Sin embargo, la administración colombiana ha manifestado su intención de modificar esta práctica, solicitando nuevas condiciones de certificación que, según Estados Unidos, no se justifican ni han sido sustentadas técnicamente por el gobierno colombiano. De acuerdo con Greer, Colombia no ha presentado pruebas que demuestren que las certificaciones actuales no cumplen con las exigencias de seguridad y desempeño establecidas por la normativa nacional.

Washington considera la medida una práctica desleal

La misiva enviada por el representante de comercio norteamericano califica esta intención del gobierno colombiano como una posible práctica comercial desleal. Según lo planteado por Greer, las normas FMVSS han sido reconocidas internacionalmente por su rigurosidad y por garantizar la protección de consumidores y usuarios en la vía pública.

El representante estadounidense advirtió además que la insistencia en modificar las reglas de certificación, sin que existan argumentos técnicos sólidos que respalden esa decisión, podría llevar a que la administración Trump implemente “acciones coercitivas” de manera inmediata, incluyendo la suspensión de las exportaciones automotrices a Colombia.

Impacto potencial en el comercio y la industria automotriz

De concretarse la advertencia de Washington, el sector automotor colombiano podría enfrentar consecuencias significativas. Estados Unidos es uno de los principales exportadores de vehículos hacia Colombia, y una interrupción en ese flujo comercial afectaría tanto a concesionarios como a consumidores, quienes verían una menor oferta y posibles aumentos de precio en el corto plazo.

El posible cese de exportaciones no solo representa un riesgo para la relación comercial bilateral, sino que también podría convertirse en un precedente dentro de las disputas sobre homologación y reconocimiento de estándares internacionales en América Latina.

El Ministerio de Comercio, por su parte, no ha emitido un pronunciamiento público sobre la carta recibida, y se espera que en los próximos días entregue una respuesta oficial que defina si se mantendrán los actuales mecanismos de reconocimiento mutuo de certificaciones o si, en efecto, se implementarán las modificaciones que motivaron la reacción de Estados Unidos.

ÚLTIMAS NOTICIAS