El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, denunció públicamente la entrega directa de un contrato por $1.624 millones al señor Farid Parrado Corredor, primo de Albert Corredor, socio político del exalcalde de Medellín Daniel Quintero.
La adjudicación, realizada sin concurso, hace parte de la ejecución de un convenio mayor por $10.974 millones entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el canal regional Telecafé.
El contrato tiene como objeto el diseño de una plataforma virtual destinada a formar nuevos influenciadores, medios digitales y alternativos en el país. Según la denuncia, los recursos provienen del presupuesto nacional asignado bajo el actual gobierno.
Briceño afirmó que, tras revisar las subcontrataciones hechas por Telecafé para la ejecución del convenio, encontró que la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología –FUNDETEC–, domiciliada en Sincelejo y de propiedad de Farid Parrado Corredor, recibió de forma directa la suma mencionada.
En su publicación en la red social X, el concejal señaló que Parrado, además de su parentesco con Albert Corredor, hizo parte del equipo político de Daniel Quintero y fue precandidato a la Alcaldía de Sincelejo por el movimiento Independientes. “Literalmente en un dedazo le entregó más de 1.600 millones a FUNDETEC”, escribió.
Briceño agregó que la estructura digital financiada por el Gobierno quedará operativa en una incubadora de medios prevista para el primer semestre de 2026, año en el que se realizarán las elecciones presidenciales en Colombia. Según el cronograma contractual citado por el concejal, los contenidos y medios emergentes comenzarán su operación justo antes de los comicios.
La denuncia también alude a lo que el concejal denominó como un “grupo digital” asociado a Daniel Quintero, al que se le atribuye el manejo de influenciadores y redes de difusión política a través de plataformas digitales, estrategia que habría sido replicada ahora con fondos públicos administrados por el MinTIC.
Según la primera denuncia del concejal, el contrato tiene como objeto el diseño, desarrollo e implementación de una plataforma educativa tipo Moodle, una escuela digital de capacitación y una incubadora para medios emergentes, como parte del proyecto “Medios en Red”.
Esta iniciativa tendría una duración de 150 días y se enfocaría en capacitar actores relacionados con medios comunitarios, digitales y alternativos. El concejal advirtió que esta inversión podría derivar en la creación de plataformas alineadas ideológicamente con el actual Gobierno. “Ojo que ya no solo les darán contratos a bodegueros, ahora crearán ‘medios’ digitales”, escribió en su cuenta de X.
El curso tendrá capacidad para 300 licencias activas, lo que incluye a estudiantes, docentes y personal administrativo, y contará con 11 módulos, recursos interactivos, tutoriales y webinars.
Además, se prevé el desarrollo de una plataforma web, una incubadora de medios, estrategias de sostenibilidad y más de 50 productos comunicacionales como videos, boletines e infografías. También se mencionan entregables como manuales de uso, convocatorias públicas y kits tecnológicos, según se lee en los anexos técnicos del contrato.
Adicionalmente, contempla espacios para la difusión de los proyectos de los participantes y una evaluación de impacto basada en indicadores de crecimiento y producción de medios. También se implementará una incubadora con asesoría técnica, formulación de proyectos, posicionamiento digital y visibilidad multicanal.