lunes, octubre 20, 2025
InicioPolíticaEscalada diplomática entre Trump y Petro desató ola de reacciones políticas y...

Escalada diplomática entre Trump y Petro desató ola de reacciones políticas y empresariales en Colombia

La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos se profundizó tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien calificó al mandatario colombiano, Gustavo Petro, como “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”.

El anuncio estuvo acompañado de la suspensión inmediata de la ayuda económica y de cooperación antidrogas hacia el país. El comentario del Presidente estadounidense se dio horas después de que Petro acusara a funcionarios norteamericanos de violar la soberanía nacional, tras un operativo naval en el Caribe en el que falleció un pescador colombiano.

Las reacciones políticas no tardaron en surgir. María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, instó a mantener los canales diplomáticos y evitar la confrontación pública, al considerar que el diálogo institucional es clave para proteger la agenda bilateral y los sectores económicos dependientes del comercio con Estados Unidos.

Desde el sector empresarial, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que la tensión con EE. UU. refleja una estrategia errática en política exterior y pidió suspender el manejo diplomático a través de redes sociales. En su declaración, insistió en que las relaciones internacionales deben manejarse con prudencia y dentro de los canales formales del Estado.

El representante a la Cámara, Hernán Cadavid (Centro Democrático) afirmó que Petro “logró su cometido. Empezar a arrastrar a Colombia en su fracaso”.

La senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) responsabilizaron al Gobierno de haber deteriorado las relaciones con Estados Unidos y advirtieron que la suspensión de la cooperación podría afectar la seguridad nacional. Advirtió que la suspensión de la ayuda estadounidense “pone en riesgo a la Fuerza Pública y al comercio exterior”. En sus declaraciones, aseguró que “el problema de Estados Unidos no es con el pueblo colombiano, sino con un gobierno que ha empobrecido al país y lo ha aislado del mundo”.

En contraste, la congresista Cathy Juvinao expresó su rechazo a las declaraciones de Trump, aunque reiteró sus críticas a la gestión del Gobierno en materia de paz. En su mensaje, señaló que “calificar al Presidente de Colombia como ‘líder del narcotráfico’ sin fundamentos es peligroso y estigmatiza a todo un país que ha puesto los muertos en la lucha contra las drogas”.

A su vez, el expresidente Álvaro Uribe respaldó las declaraciones de Trump, afirmando que “para los neocomunistas, el narcotráfico es una herramienta eficaz de destrucción de la democracia”. En su publicación, aseguró que “todo se disfraza bajo la búsqueda de la paz” y responsabilizó al Gobierno actual de permitir que el narcotráfico recupere fuerza en los territorios.

En la misma línea, la senadora Paloma Valencia cuestionó la gestión de Petro en la lucha antidrogas y advirtió que la política de Paz Total ha beneficiado a los grupos ilegales. En su mensaje en X, afirmó que el mandatario debe mostrar resultados inmediatos o enfrentará mayores acusaciones de complicidad con el narcotráfico.

Entre los precandidatos presidenciales, Vicky Dávila pidió directamente a Trump que no sancione a los colombianos. En un mensaje publicado en X, afirmó: “Usted tiene razón en sus señalamientos contra Petro, pero solo él y su Gobierno deben sufrir las consecuencias, no los ciudadanos, las empresas ni los empleos”.

Sergio Fajardo, también precandidato, hizo un llamado a la serenidad y propuso detener la escalada diplomática. En su comunicado, sostuvo que “la reacción debe ser con la razón, no con la emoción”, e invitó al presidente Petro a convocar a un diálogo nacional con los líderes políticos, sociales y empresariales para buscar una respuesta institucional. Según Fajardo, “lo que está en juego es Colombia: su presente y su futuro”.

El Centro Democrático, en una declaración oficial, solicitó al Ejecutivo restablecer los canales diplomáticos y fortalecer las políticas de seguridad y erradicación de cultivos ilícitos. La colectividad advirtió que la crisis con Washington debe resolverse con una estrategia coordinada que preserve la cooperación bilateral y la estabilidad económica del país.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS