viernes, mayo 2, 2025
InicioColombiaEPM respalda a Afinia con más de 2,8 billones de pesos para...

EPM respalda a Afinia con más de 2,8 billones de pesos para fortalecer el servicio de energía en la región Caribe

fauna area metropolitana

Desde su entrada en operación en octubre de 2020, la filial Afinia, perteneciente al Grupo EPM, ha recibido un respaldo financiero de 2,88 billones de pesos por parte de Empresas Públicas de Medellín. Este apoyo económico ha sido clave para la ejecución del plan de inversiones previsto para el periodo 2020-2025, con el objetivo de mejorar la calidad y cobertura del servicio de energía eléctrica en la región Caribe.

Los recursos entregados han permitido a Afinia desarrollar proyectos de infraestructura fundamentales, entre los que se incluyen la construcción de nuevas subestaciones, la instalación de circuitos eléctricos, el tendido de kilómetros de redes y la puesta en funcionamiento de transformadores de distribución y de potencia. IGracias a estas inversiones, se han logrado avances significativos en los indicadores de calidad del servicio, destacándose la reducción de los índices SAIDI y SAIFI, que miden la duración y frecuencia de las interrupciones eléctricas. Afinia incluso ha superado las metas regulatorias establecidas para 2026 por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.

El apoyo financiero también ha sido crucial para garantizar la sostenibilidad operativa de la empresa, permitiéndole atender sus compromisos de compra de energía, pago de impuestos, nómina, proveedores y demás obligaciones. Sin embargo, Afinia enfrenta desafíos adicionales para mantener la estabilidad financiera. La compañía aún espera el desembolso de 197.815 millones de pesos correspondientes al último crédito intercompañía, además del pago de 801.900 millones de pesos que el Gobierno Nacional le adeuda por déficit de subsidios y 484.981 millones de pesos por subsidios aprobados pendientes de pago.

Necesidad de apoyo estatal y uso eficiente de la energía

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha expresado su respaldo a la fuerza pública y al sector energético en la región, destacando la necesidad de que el Gobierno Nacional cumpla con los compromisos económicos que garanticen la continuidad y sostenibilidad del servicio. Asimismo, se requiere que las entidades oficiales que aún mantienen deudas con Afinia, por más de 730 mil millones de pesos, realicen los pagos correspondientes.

Mientras tanto, EPM no solo ha aportado recursos económicos. También ha transferido conocimiento técnico, comercial, financiero y regulatorio a Afinia, consolidando su experiencia en gestión de servicios públicos en áreas como facturación, control de pérdidas, recaudo, cadena de suministros, gestión ambiental y social, entre otras. Este acompañamiento busca garantizar un servicio de energía confiable, continuo y de calidad para los usuarios de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del sur de Magdalena.

Afinia, por su parte, hace un llamado a los usuarios para promover un uso eficiente de la energía, con el fin de reducir el consumo y contribuir tanto al cuidado ambiental como al alivio de los costos en las facturas. Un análisis de la empresa revela que, en zonas con condiciones climáticas similares, como Girardot o Barrancabermeja, el consumo promedio es significativamente menor que en ciudades como Cartagena o Valledupar, lo que sugiere que los hábitos de uso impactan directamente en el gasto energético.

Compromiso por la región Caribe y retos pendientes

En paralelo, Afinia también ha venido implementando estrategias para reducir las pérdidas de energía, que han representado un reto histórico en la región Caribe. Según cifras recientes, la empresa ha logrado una disminución progresiva de las pérdidas técnicas y no técnicas, pasando de un 31% en 2020 a un 27% en 2024, gracias a programas de modernización de redes, regularización de usuarios y control de conexiones irregulares. Este avance contribuye directamente a la sostenibilidad financiera de la compañía y a la mejora del servicio para los usuarios.

El compromiso de EPM con Afinia refleja una apuesta por el desarrollo de la región Caribe, el fortalecimiento del sistema eléctrico y la protección del patrimonio público. No obstante, persiste la incertidumbre sobre la sostenibilidad futura del servicio, mientras no se concreten los pagos pendientes por parte del Gobierno Nacional y otras entidades deudoras

ÚLTIMAS NOTICIAS