martes, julio 1, 2025
InicioEconómicasEmpresasEPM inicia proceso de enajenación de acciones en UNE: valoración alcanza los...

EPM inicia proceso de enajenación de acciones en UNE: valoración alcanza los 2.1 billones de pesos

Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció este 1 de julio de 2025 el inicio formal del proceso de enajenación de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A., conforme a la Ley 226 de 1995 y al Acuerdo Municipal 108 de 2023 aprobado por el Concejo de Medellín.

La compañía precisó que esta primera etapa está dirigida exclusivamente a los destinatarios autorizados por la ley: trabajadores activos de EPM, UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y sus filiales, así como a organizaciones solidarias, fondos de empleados, sindicatos y fondos de pensiones vinculados a dichas entidades. Esta fase tendrá una duración de 60 días hábiles.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

EPM reiteró que esta decisión fue autorizada por el Concejo de Medellín en diciembre de 2023 y faculta a la Junta Directiva de EPM y al Gerente General para proceder con la enajenación conforme a los procedimientos establecidos en la Ley 226.

La empresa dejó claro que esta decisión no implica su retiro del sector de las telecomunicaciones. Por el contrario, continuará explorando nuevas oportunidades de negocio en este campo, según su Plan Estratégico Corporativo.

Durante la Junta Directiva realizada este mismo día, se aprobó la valoración de las acciones en 2.1 billones de pesos, cifra destacada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien entregó declaraciones tras la reunión.

“Uno de los puntos más relevantes dentro de la agenda era recibir justamente la valoración de las acciones que tiene EPM dentro de UNE. EPM es accionista por partes iguales pero no tiene el control de la compañía. Lo importante hoy es que se ha logrado obtener una muy buena valoración: 2.1 billones de pesos”, aseguró el mandatario.

Gutiérrez explicó que la valoración fue realizada por firmas independientes: BTG Pactual como banca de inversión, Altman Solon como asesor estratégico, Deloitte como asesor contable y tributario, GBS Finance como responsable de opinión independiente y Gómez-Pinzón como firma de abogados.

El alcalde enfatizó que UNE no daba utilidades desde 2019 y presentó pérdidas en 2020, 2021, 2022 y 2023. “Luego de ese proceso, el año pasado UNE volvió a dar utilidades. Se tiene una mayor valoración de la empresa, lo cual es una buena noticia para los medellinenses que son los dueños de esas acciones”, afirmó.

Agregó que el proceso contempla tres etapas: primero se ofrecerán las acciones al sector solidario (empleados, sindicatos, jubilados); luego al público general; y en tercer lugar, a Millicom, actual socio. Si en esas fases no se concreta la venta, se podrá enajenar el 100% de las acciones.

“Es una buena noticia que la valoración sea superior a lo que se creía inicialmente. La Junta Directiva ha aprobado continuar con el proceso. El tiempo nos está dando la razón. Cuando tomamos la decisión de llevar el proyecto al Concejo, se acertó en la protección del patrimonio público”, dijo Gutiérrez.

También explicó que los recursos obtenidos no entrarán directamente al Distrito, sino que serán administrados por un fondo de EPM para inversión social. “Los recursos van dirigidos a educación, al nuevo modelo de residuos sólidos, innovación, ciencia y tecnología, y conectividad para las comunidades”, detalló.

El mandatario subrayó que esta es una buena noticia para toda la ciudadanía. “EPM es y seguirá siendo 100% pública. Aquí no se trata de beneficiar a unos pocos empresarios, sino a dos millones y medio de ciudadanos. Vamos a tener más recursos para mayor inversión social”, concluyó.

Por su parte, el gerente general de EPM, John Maya, destacó la decisión adoptada en la Junta:
“Hoy en la Junta Directiva de EPM se toma la decisión de definir el valor de las acciones de UNE y cuál es el monto que se debería pagar en esta enajenación aprobada por el Concejo de Medellín. La cantidad que se llevó es 2.1 billones de pesos para el valor total de la compañía”, indicó.

Maya precisó que, tras la aprobación de esta valoración, continúa el proceso definido por la Ley 226:
“Seguimos con el proceso de ofertar al sector solidario, cooperativas, empleados y todo lo que implica el sector solidario. Si no se venden en esa etapa, iría al público en general. Si no se vende al público, entraría el socio con derecho preferente. Y si no se concreta en esas tres etapas, EPM, en protección del patrimonio público, puede salir a vender el 100% de las acciones de UNE Tigo”, explicó.

“Todo este proceso es una buena noticia para la ciudad. Ya seguimos con esa línea que se había trazado en todo el desarrollo del proyecto de enajenación”, concluyó el gerente.

ÚLTIMAS NOTICIAS