jueves, agosto 14, 2025
InicioCulturaEnvigado será escenario del Festival de Filosofía Comfama del 21 al 23...

Envigado será escenario del Festival de Filosofía Comfama del 21 al 23 de agosto con el tema “Ocio y placer”

Del 21 al 23 de agosto, Envigado acogerá la segunda edición del Festival de Filosofía Comfama, que este año tendrá como eje central la reflexión sobre el ocio y el placer bajo la pregunta: “¿De eso tan bueno sí dan tanto?”. El evento se desarrollará en el Parque Cultural y Ambiental Otraparte y en la Biblioteca Débora Arango, en alianza con la Alcaldía de Envigado.

La programación reunirá a más de 20 invitados, entre escritoras, filósofos, artistas, periodistas, educadores y creadores de contenidos, quienes participarán en nueve franjas que incluyen conferencias, debates filosóficos, talleres, podcasts en vivo y experiencias inmersivas. Entre los temas a tratar estarán el lugar que ocupan el ocio y el placer en la vida contemporánea, su papel como derecho, privilegio o necesidad, y su relación con las estructuras sociales y económicas.

Entre los participantes confirmados se encuentran la filósofa, psicóloga y escritora ecuatoriana Magdalena Reyes Puig; el escritor brasileño Julián Fuks, ganador de la 18ª edición del premio José Saramago; el filósofo y humorista argentino Eial Moldavsky, creador del podcast Filosofía en un minuto; la educadora sexual Alejandra Quintero y los españoles Juanra Sanz y Bernardo Pajares, del podcast Arte Compacto. También estarán la académica española Josefa Ros Velasco, quien abordará el aburrimiento como detonante de creatividad, y la divulgadora colombiana Matilde Orlando.

La programación contempla franjas como los Banquetes de la palabra, inspirados en la tradición platónica de diálogo, y los Contrapunteos filosóficos, en los que se debatirán perspectivas opuestas sobre si el ocio es un derecho o un lujo y si el placer debe tener límites.

“Este Festival nació con fuerza y un público poderoso. Lo que vivimos en la primera edición fue una reiteración de la importancia de encontrarnos para promover conversaciones que nos dejen con más preguntas que respuestas. Este año, que tendremos como temas centrales el ocio y el placer, esperamos a públicos diversos, de todas las edades y orígenes, que enriquezcan el debate”, expresó Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.

La agenda también incluirá presentaciones de podcasts en vivo, como El Topo, conducido por Miguel Reyes, que explorará el placer desde una perspectiva neurológica; y Afueradentro, del periodista Jorge Caraballo, quien sostendrá una conversación performática con inteligencia artificial sobre creatividad y libertad.

En la parte artística, la exposición Amores de Arrabal, en la terraza de la Biblioteca de Otraparte, hará un recorrido visual por escenarios donde la vida se celebra. El componente cinematográfico estará a cargo de Perfect Days, del director Wim Wenders, filme ganador del premio a Mejor Actor en el Festival de Cannes 2024.

El cierre del Festival estará a cargo de la cantante Nidia Góngora, reconocida voz del Pacífico colombiano, quien se presentará en el Patio Teatro del Claustro Comfama, en el centro de Medellín, con su primer álbum como solista, una propuesta sonora que invita a reconectar con la naturaleza, la fe y la esencia de la vida.

Además, el evento busca acercar la filosofía a públicos escolares y universitarios con el “Itinerario filosófico” para estudiantes de bachillerato y talleres interactivos que promueven el pensamiento crítico a través del juego.

Este encuentro hace parte de la ruta de festivales culturales de Comfama, que también incluye el Hay Festival Jericó, el Festival de Animación, Vibra Urabá Comfama y los Festivales de Teatro Comfama San Ignacio y Artes de la Calle.

ÚLTIMAS NOTICIAS