El proyecto de reactivación ferroviaria en el Valle del Cauca avanza con la entrega en comodato de una locomotora tipo U10B por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la Gobernación del departamento.
Con este equipo se pondrá en marcha el denominado “Tren Turístico del Valle del Cauca”, que conectará los municipios de Palmira y Buga, y cuya entrada en funcionamiento está prevista para el segundo semestre de 2026.
El acto simbólico de entrega se realizó en Palmira, con la participación del presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, quien destacó el alcance regional del proyecto dentro del plan nacional de reactivación del transporte férreo. Según indicó, la iniciativa representa un avance dentro de la estrategia de recuperación del sistema ferroviario colombiano y busca fortalecer el turismo y la economía local.
La locomotora asignada será la encargada de poner en marcha el nuevo corredor turístico, destinado principalmente al transporte de pasajeros con fines recreativos. El recorrido Palmira–Buga cubrirá una zona de alto valor patrimonial, histórico y natural, conectando dos municipios de importancia económica y cultural para el departamento. Palmira, reconocida por su desarrollo agroindustrial, servirá como punto de partida hacia Buga, destino religioso y arquitectónico de relevancia nacional.
El proyecto contempla la adecuación del corredor férreo existente, así como la rehabilitación de estaciones, señalización y mejoras en la vía. Las obras estarán orientadas a garantizar condiciones seguras y sostenibles para el transporte de pasajeros, mientras se promueve una oferta turística integrada entre los municipios involucrados.
En el marco de la política nacional de fortalecimiento del transporte ferroviario, el Gobierno de Gustavo Petro ha priorizado la recuperación del modo férreo como alternativa sostenible y complementaria a la movilidad por carretera.
Actualmente, la ANI administra los corredores Bogotá–Belencito, La Dorada–Chiriguaná y Chiriguaná–Santa Marta, por los que en 2025 se movilizaron más de 23 millones de toneladas de carga y cerca de 450.000 pasajeros.
Con la inclusión del Tren Turístico del Valle, el departamento se suma a la lista de regiones que avanzan en la recuperación de la red ferroviaria nacional. El proyecto cuenta con la coordinación técnica y financiera entre la Nación y la Gobernación, con acompañamiento permanente de la ANI durante la fase de ejecución.
Además de su componente turístico, la iniciativa pretende generar empleo, dinamizar la economía regional y recuperar la tradición ferroviaria del Valle del Cauca, consolidando una nueva etapa para el transporte férreo en el suroccidente colombiano.





