sábado, julio 5, 2025
InicioDestacado(EN VIDEO) Secretaría de Ambiente respondió a denuncias por ubicación del escenario...

(EN VIDEO) Secretaría de Ambiente respondió a denuncias por ubicación del escenario Vive Claro en Bogotá

La construcción del escenario Vive Claro, prevista para estrenarse en julio de 2025 con presentaciones de artistas como Shakira, Linkin Park, My Chemical Romance, Imagine Dragons y Guns N’ Roses, ha generado un debate público en Bogotá por su ubicación en el predio Salitre Greco y los posibles impactos ambientales de la obra.

La controversia tomó fuerza tras afirmaciones en redes sociales por parte de activistas ambientales, quienes señalaron que el escenario estaría siendo construido sobre un humedal protegido, presuntamente sin contar con estudios técnicos ni licencias ambientales. Frente a estas acusaciones, la Secretaría de Ambiente de Bogotá aclaró que el predio no corresponde a una zona de humedal ni a un área ambientalmente protegida, y que cuenta con los permisos requeridos para su intervención.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Según la entidad, estudios técnicos realizados desde el año 2013 concluyeron que el predio Salitre Greco, ubicado entre la calle 26, la carrera 68 y la calle 53, en la localidad de Teusaquillo, no presenta las características propias de un humedal, como presencia de vegetación hidrófila, concentraciones naturales de agua o conexión con cuerpos hídricos. Estas conclusiones fueron ratificadas tras nuevas inspecciones en 2024.

En cuanto a la gestión ambiental del proyecto, la Secretaría de Ambiente informó que otorgó a Ocesa Colombia el permiso de manejo silvicultural para intervenir en el predio. En este se autorizó la conservación de 145 árboles, el traslado de 2 y la tala de 81, con la obligación de compensar con la siembra de 509 árboles de 27 especies nativas en la misma zona.

Sin embargo, en diciembre de 2024, se detectaron intervenciones no autorizadas en 14 árboles, lo que generó la apertura de dos procedimientos sancionatorios. En enero de 2025, la autoridad ambiental impuso una medida preventiva de suspensión de actividades, que se mantuvo hasta marzo, cuando Ocesa Colombia presentó la documentación necesaria para regularizar los permisos.

El escenario Vive Claro contará con estructuras modulares y temporales, diseñadas para ajustarse según la naturaleza de cada evento. Tendrá capacidad para más de 40.000 personas, incluirá graderías móviles, pantallas LED de alta resolución, iluminación avanzada y sistema acústico especializado. Además, se implementará un sistema de pavimento permeable para mitigar el impacto de lluvias, y se podrán adecuar superficies con tierra u otros materiales según el tipo de espectáculo.

El proyecto, desarrollado por Ocesa Colombia, tiene como objetivo consolidar a Bogotá como un destino clave para eventos culturales de gran formato. El primer concierto en el escenario Vive Claro está programado para julio de 2025 con los artistas Jessi Uribe y Paola Jara, seguido por la participación de bandas internacionales como Green Day y Blessd.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS