Un video titulado: ¿qué le espera a Colombia? ha circulado recientemente en redes sociales. En el video, un usuario expresa sus preocupaciones sobre Gustavo Petro, uno de los principales líderes políticos de Colombia, y su visión para el país.
Petro, conocido por su propuesta de cambiar el modelo político y económico de Colombia hacia uno que él describe como socialista, ha sido objeto de controversia y polarización en el país. El video argumenta que su propósito es “acabar con el servicio de salud, defender la educación para adoctrinar a los jóvenes y apropiarse de las pensiones”, lo que, según el autor del video, amenaza la independencia y dignidad de Colombia.

El usuario critica el discurso de Petro, que se centra en la justicia social, igualdad, economía popular y vida, conceptos que han sido utilizados en el pasado por dictadores en la región. Afirma que Colombia está avanzando hacia la oscuridad si no se enfrenta a esta realidad con valentía.
Además, el video señala que algunos actores fundamentales en la defensa de las instituciones del país han optado por respaldar al gobierno por intereses personales, y critican a empresarios que priorizan sus ganancias por encima de otros valores.
El debate se enfoca en la importancia de no ser complaciente y de cuestionar a los líderes políticos ya quienes los apoyan. Se hace un llamado a presionar a los congresistas que respaldan al presidente, independientemente de su afiliación política, ya defender las empresas y los intereses nacionales.
El video concluye instalando a la sociedad a no quedarse en la indiferencia ya unirse para evitar que Colombia caiga en una “oscuridad de 100 años”. El llamado es claro: es necesario tomar acciones concretas para proteger el futuro del país y mantener su independencia.