El pasado lunes 31 de marzo, durante su intervención en el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro se refirió a lo que considera una injusticia social dentro de las políticas gubernamentales actuales, específicamente en torno al subsidio a los combustibles.
En su intervención, Petro señaló que “los pobres no deben pagar lo que ellos necesitan para una Reforma Agraria, para abrir más universidades y colegios, para abrir los puestos de salud y sacrificar ese dinero, para pagarle la gasolina a los señores dueños de camionetas 4 puertas”.
El mandatario hizo hincapié en la disparidad entre los distintos estratos sociales, mencionando que, mientras los más pobres luchan por acceder a lo necesario para su bienestar, una gran parte del presupuesto público se destina a sostener los intereses de las clases más altas.
Además, Petro criticó lo que considera una contradicción dentro del presupuesto nacional. Según sus palabras, los recursos destinados a financiar políticas de energías limpias y la descarbonización, alineadas con los compromisos ambientales asumidos por su gobierno a nivel internacional, están siendo redirigidos para fortalecer la economía fósil.
«Se trasladaron los fondos a la economía del petróleo y del carbón», sostuvo, reflejando un desajuste entre las promesas globales y las decisiones internas que, a su juicio, refuerzan un modelo económico contrario a los intereses de la mayoría de la población.
La referencia a las motos, que según el Presidente gastan menos gasolina que los vehículos de lujo, refuerza su mensaje de inequidad. En sus palabras, el subsidio a los combustibles se traduce en un “transfondo injusto” donde los más ricos, aquellos que pueden permitirse camionetas de alta gama, se benefician directamente de un sistema que debería estar destinado a mejorar las condiciones de vida de los más pobres.
Con esta declaración, Petro no solo criticó la distribución actual de los recursos públicos, sino que también apuntó a las contradicciones entre las políticas sociales del gobierno y las decisiones económicas tomadas a nivel nacional.
Sin conclusiones claras ni llamados directos, el discurso del mandatario de nuevo se centro en la necesidad de justicia social y las estructuras de poder que, según él, perpetúan la desigualdad.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.