En medio de una concentración de ciudadanos en Barranquilla, el jefe de Estado respondió directamente a las críticas de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, quien cuestionó el uso de este mecanismo de participación ciudadana para dicho fin.
Petro también se pronunció sobre el hundimiento de la consulta popular en el Senado, mecanismo con el que buscaba reactivar la reforma laboral.
De allí que el mandatario se dirigiera a Lacouture, luego de que la presidenta de la entidad hubiese manifestado que, en su criterio, la consulta no era la vía adecuada para tramitar reformas estructurales como la laboral o la del sistema de salud.
Según expresó ante medios de comunicación, el debate debía mantenerse en el Congreso, como órgano competente para generar consensos y tomar decisiones sobre reformas sociales. “La consulta popular es innecesaria. Lo que se necesita es fortalecer las instituciones, su independencia, y cumplir con los procedimientos que están establecidos en la Constitución”, dijo.
La respuesta del presidente Petro se produjo durante su intervención pública. Cuestionó el conocimiento constitucional de la líder gremial y sugirió que su postura no era coherente con su trayectoria. “Aparece la señora del gremio, Lacouture, que las leyes solo se hacen en el Congreso ¿Quién le dijo? No se leyó la Constitución, y no me agarro con ella porque, además, ha acompañado otras consultas populares, es un poco la esquizofrenia”, afirmó.
El mandatario mencionó como antecedente el plebiscito por la paz promovido por el expresidente Juan Manuel Santos en el marco de la firma del Acuerdo con las Farc. Petro señaló que Lacouture habría apoyado ese proceso, pese a que el resultado fue contrario a la propuesta del gobierno de entonces.
“La perdieron por tontos ¿Cómo así que sí se apoya una consulta cuando se trata de rendir a las Farc y no se apoya otra consulta cuando se trata de construir la paz de verdad?”, preguntó el mandatario.
Durante su discurso, Petro también se refirió al rechazo del Senado a la primera consulta presentada por su gobierno. Señaló que, al negarse a avalar este mecanismo, los congresistas estarían impidiendo el ejercicio de la voluntad popular.
El nuevo intento del Ejecutivo ha sido objeto de cuestionamientos, ya que ambas reformas, laboral y de salud, siguen activas en el trámite legislativo. La reforma laboral fue reactivada tras la aceptación de una apelación, y la reforma a la salud continúa su curso en el Congreso.
A pesar de esto, el Gobierno insiste en avanzar con la consulta, mientras se intensifican las posturas encontradas frente al papel del Congreso, los mecanismos de participación ciudadana y el alcance de la Constitución.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!