Durante una audiencia pública sobre la reforma a la salud llevada a cabo en Popayán, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, emitió fuertes declaraciones en contra de varios de los principales grupos económicos del país.
En su intervención, cuestionó la forma en que se genera la riqueza en Colombia y propuso una serie de acciones simbólicas dirigidas a afectar directamente los ingresos de empresarios del sector financiero y de bebidas.
“Hagamos un ejercicio: no tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo, hagamos cualquier cosa, a ver qué pasa con los Sarmiento, ¿Qué pasa con Santo Domingo?”, dijo el ministro ante los asistentes. El comentario fue parte de un planteamiento en el que Jaramillo instó a reflexionar sobre la dependencia económica de ciertos sectores empresariales respecto al consumo de los colombianos.
El jefe de la cartera de salud también mencionó al Grupo Aval, controlado por Luis Carlos Sarmiento Angulo, sugiriendo que los ciudadanos guarden su dinero en los colchones en vez de depositarlo en los bancos: “Ahora, cojamos y guardemos la plata en un colchón y no en los bancos de Aval, de Sarmiento, a ver qué pasa con Sarmiento”.
Jaramillo continuó señalando que la riqueza en el país se genera a partir del trabajo de los ciudadanos y no exclusivamente desde las actividades empresariales. En ese sentido, agregó: “Santodomingo vive de la cerveza que tomamos (…) yo no tomo, soy abstemio, pero de vez en cuando me tomo una cerveza, entonces hagamos esa prueba. No volvamos a tomar gaseosa, a ver qué pasa con Ardila Lule”.
El ministro también expresó que, en su concepto, los empresarios “dividen al país”, y rechazó la idea de que “los pobres estén luchando contra los pobres”.
Guillermo Alfonso Jaramillo, quien recientemente ejerció funciones presidenciales durante los viajes del presidente Gustavo Petro a China e Italia, no es la primera vez que se ve envuelto en medio de críticas y polémicas por sus comentarios salidos de lugar, olvidando el cargo y la entidad para la que está al frente.
Sus pronunciamientos controversiales en escenarios públicos relacionados con el modelo económico y el rol del empresariado en el país se ha convertido en parte de su rutina en sus intervenciones.
Las declaraciones del ministro se dieron en un momento clave del debate legislativo sobre la reforma al sistema de salud, iniciativa impulsada por el gobierno nacional que ha generado amplio debate entre diferentes sectores políticos, gremiales y sociales.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!