miércoles, julio 23, 2025
InicioGobierno(EN VIDEO) MinEducación solicitó explicaciones a Fiduprevisora por modelo de salud del...

(EN VIDEO) MinEducación solicitó explicaciones a Fiduprevisora por modelo de salud del magisterio tras salida de la Fundación Santa Fe

El Ministerio de Educación solicitó a la Fiduprevisora entregar detalles precisos sobre la implementación del nuevo modelo de salud para los maestros, luego de que se conociera que la Fundación Santa Fe dejará de prestar servicios a esta población a partir del 31 de julio de 2025.

La petición surge en un contexto de manifestaciones de docentes y de incertidumbre sobre la red de atención disponible bajo el nuevo esquema.

El ministro Daniel Rojas Medellín, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, instó a la entidad a explicar al magisterio y sus familias cómo funcionará el sistema, particularmente en lo que respecta a la ampliación de la red de atención, la aplicación del tarifario aprobado y la garantía de acceso a los servicios médicos sin intermediarios.

«Solicito a la Fiduprevisora explicarle al magisterio, a sus familias y al país la implementación del nuevo modelo de salud, la ampliación de la red de atención y cómo, a partir de la aprobación del tarifario, podrán acceder a las rutas de atención en donde ellos elijan», escribió el jefe de la cartera de Educación. También pidió que se detalle a los prestadores incluidos en el registro cómo se harán los pagos directamente, y reiteró que no debe negarse la atención a ningún docente o familiar.

La declaración del ministro se conoció un día después del anuncio de la Fundación Santa Fe, que informó la finalización de su convenio con la Fiduprevisora y la suspensión del servicio para los maestros afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG). En su comunicado, la institución explicó que el cese de la atención responde al término del contrato vigente, situación que afecta a pacientes en tratamiento activo.

Ante este panorama, el FOMAG anunció que próximamente dará a conocer los lineamientos del nuevo modelo y los pasos para garantizar la continuidad del servicio. Mientras tanto, maestros de distintos departamentos han protagonizado protestas para exigir información clara sobre las IPS habilitadas para continuar con sus tratamientos.

Durante una entrevista reciente, el ministro Rojas indicó que el nuevo sistema está basado en una red de atención en la que cualquier hospital o clínica puede atender a maestros y sus familias, y recibir pagos directos del FOMAG por medio de la Fiduprevisora.

Señaló además que el Consejo Directivo del FOMAG, conformado por representantes de los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, y por Fecode, ha establecido que se notifique por escrito a cada IPS del país para que brinde la atención requerida sin intermediación.

Sin embargo, algunas IPS ya habrían comenzado a cancelar citas programadas a partir de agosto, alegando deudas pendientes del FOMAG. Sobre ese punto, el ministro reconoció que aún existen pagos en proceso de regularización, pero aseguró que estos están siendo monitoreados junto con la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría.

El Ministerio de Educación insiste en que el derecho a la salud de los maestros debe estar garantizado y que la nueva estructura del modelo busca mayor transparencia en la gestión de recursos y en la prestación del servicio.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS