Desde Bogotá, el periodista Víctor Hugo Galeano reportó que, tras 11 días de bloqueos, se levantó el paro arrocero en diferentes regiones del país. Los productores de arroz protestaron por los precios de comercialización, afectando vías clave en Tolima, Huila, Casanare, la Costa Atlántica y los Llanos Orientales. Las pérdidas fueron significativas para el transporte de carga y de pasajeros. El acuerdo con el Gobierno permitió despejar las carreteras, aunque no contó con la participación de los industriales molineros, quienes advierten sobre una sobreoferta de arroz que podría afectar el precio al consumidor final.
La periodista María José Vélez informó sobre el anuncio del gobierno del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la Unesco. La decisión se dio casi dos años después de que la administración de Joe Biden hubiera reincorporado al país a la organización.
El Departamento de Estado señaló que la participación en la Unesco no es actualmente una prioridad y criticó el enfoque de la entidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La directora general de la Unesco calificó la decisión como lamentable.
Desde Bogotá, Nathaly Herrera informó que Estados Unidos aprobó un presupuesto de 209 millones de dólares para Colombia en el año fiscal 2026, lo que representa una reducción del 50 % frente al periodo anterior. Los recortes afectan en un 26 % los fondos para seguridad y en un 66 % los destinados a operaciones sociales y económicas. Los recursos se distribuirán en lucha contra el narcotráfico (103 millones), Fuerzas Armadas (38 millones) y desarrollo (67 millones).
Legisladores de ambos partidos han expresado preocupación por la situación interna en Colombia. El proyecto será debatido en septiembre por la Cámara, mientras el Senado prepara su versión para definir la asignación final.
La periodista Adriana Trujillo informó sobre la liberación de nueve contratistas de la Gobernación del Cauca, quienes habían sido secuestrados mientras se desplazaban al municipio de López de Micay. Organismos de socorro y la ONU confirmaron que los liberados se encuentran en buenas condiciones de salud. Las autoridades hicieron un llamado a respetar la labor institucional en territorios afectados por el conflicto.
Finalmente, José Ignacio Penagos reportó sobre la controversia generada por el anuncio del presidente Nicolás Maduro respecto a un supuesto acuerdo con Colombia para establecer una zona binacional en territorios fronterizos, que incluiría zonas de La Guajira, Norte de Santander y Arauca. El tema no ha pasado por el Congreso de la República, y no se conocen los detalles del presunto pacto.
La Cancillería colombiana no ha ofrecido explicaciones claras al respecto, mientras sectores políticos han exigido transparencia sobre el alcance real del acuerdo.
Vea el resumen completo en el siguiente enlace: