martes, mayo 20, 2025
InicioColombia(EN VIDEO) La Mesa de Productividad exigió al Congreso una reforma laboral...

(EN VIDEO) La Mesa de Productividad exigió al Congreso una reforma laboral moderna, inclusiva y enfocada en la formalización

fauna area metropolitana

Con un llamado al Congreso de la República, la Mesa de Productividad y Empleo instó a repensar el contenido de la reforma laboral en discusión, advirtiendo que Colombia no puede seguir legislando de espaldas a su realidad social y económica. La intervención se dio ante la Comisión Cuarta del Senado, en un espacio que congregó a voceros de los sectores productivo, social y sindical del país.

Cristian Halaby, vocero de la Mesa, expresó que la propuesta debe dejar de ser una disputa de poderes y convertirse en una apuesta decidida por el futuro del trabajo en el país. En su declaración subrayó la urgencia de adoptar una reforma que no excluya, que no castigue la iniciativa empresarial y que enfrente de manera efectiva los altos niveles de informalidad laboral, que afectan a más del 50% de la fuerza laboral colombiana.

Durante la sesión, la Mesa presentó una propuesta basada en el diálogo con emprendedores, trabajadores informales y expertos, orientada a generar rutas efectivas para la inclusión laboral. Entre los ejes planteados, se destaca un régimen de formalización progresiva para trabajadores por cuenta propia y emprendedores de la economía popular, que permitiría el acceso escalonado a la seguridad social y beneficios tributarios, y una estrategia normativa para facilitar la creación de microempresas, incentivando la contratación de jóvenes, mujeres y personas en proceso de reincorporación.

Estas propuestas, según Halaby, buscan corregir un marco normativo que durante años ha representado una carga para los pequeños empresarios. El objetivo es claro: establecer reglas justas, promover la equidad tributaria y generar condiciones donde emprender y formalizarse deje de ser un obstáculo y se convierta en una verdadera oportunidad.

“La legislación laboral debe estar a la altura del país que somos hoy. Cuando el trabajo formal se vuelve un privilegio y no un derecho, se castiga la educación, se frena el emprendimiento y se deja espacio para la violencia”, afirmó Halaby. Enfatizó además que una reforma estructural debe contribuir a la reconciliación nacional, entendiendo que la informalidad ha sido históricamente un terreno fértil para el conflicto.

La Mesa de Productividad y Empleo, integrada por 35 agremiaciones, sindicatos y organizaciones sociales que representan a más de 35.000 empresas de todos los tamaños y regiones, reiteró su compromiso con una reforma que surja del consenso, la evidencia y el interés común.

“El Congreso tiene la oportunidad de marcar un antes y un después. Este era el gobierno del cambio, pues qué bueno que fuera el gobierno del cambio para bien”, añadió Halaby, al destacar que el momento exige decisiones valientes y responsables.

Finalmente, la Mesa agradeció el espacio de diálogo ofrecido por la Comisión Cuarta del Senado y ratificó su voluntad de seguir participando activamente en la construcción de una reforma laboral que sea justa, moderna e incluyente, y que esté a la altura de los desafíos que enfrenta el país.

ÚLTIMAS NOTICIAS