La drástica caída en los precios pagados a los productores de arroz en Colombia ha generado un profundo malestar entre los agricultores, quienes denuncian estar al borde de la quiebra. Como respuesta, organizaciones del sector han convocado un paro nacional indefinido a partir del próximo 14 de julio.
La movilización, liderada por Dignidad Agropecuaria Colombiana, Dignidad Arrocera Nacional y otras asociaciones campesinas, busca llamar la atención del Gobierno Nacional frente a la crisis que atraviesa la producción arrocera. Los productores denuncian el incumplimiento de acuerdos, el alto costo de los insumos y la producción, el contrabando y el desplome de los precios pagados por las molineras, que aseguran ha sido una constante entre 2024 y lo corrido de 2025.
El paro tendrá su epicentro en los departamentos de Tolima y Huila, aunque ya se han sumado productores del Casanare y de otras regiones del país. Los agricultores insisten en que los precios actuales por carga no cubren ni siquiera los costos mínimos, lo que consideran un desastre económico para miles de familias que dependen del arroz como principal fuente de ingreso.
Entre los factores que profundizan la crisis se destacan los incrementos en combustibles, fertilizantes, maquinaria, mano de obra e impuestos, así como el efecto negativo de los tratados de libre comercio que, según los líderes del sector, han debilitado la competitividad del producto nacional.
Los arroceros también señalan la existencia de un duopolio molinero, integrado por dos grandes empresas que, según denuncian, imponen condiciones desfavorables a los productores, afectando la libre competencia y reduciendo aún más los márgenes de ganancia para los campesinos.
El cultivo del arroz es una actividad económica vital en más de 200 municipios del país, y de él dependen miles de familias rurales. Por ello, los productores han decidido mantener la protesta, exigiendo al Gobierno Nacional:
- Establecer precios justos que permitan cubrir los costos de producción
- Implementar un control riguroso al contrabando
- Revisar y renegociar los tratados de libre comercio
- Asumir un compromiso efectivo para proteger la producción arrocera nacional
El paro del 14 de julio busca presionar al Gobierno a adoptar medidas inmediatas que garanticen la sostenibilidad del sector arrocero, considerado uno de los pilares de la economía agrícola en Colombia.
Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!