El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció tras conocerse una interceptación telefónica entre presuntos criminales en la que se habla de un supuesto plan para atentar contra su vida.
A través de un video publicado en su cuenta de X, el mandatario confirmó que la información le fue presentada semanas atrás por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional.
“Quiero manifestarle a la opinión pública que conocía esa información hace varias semanas. Me fue presentada por la Fiscalía y por la Policía, porque son ellos los encargados de evaluarla y determinar el sustento que tiene esa información”, declaró Galán. También indicó que serán estas entidades las que establecerán las medidas correspondientes con base en los hallazgos. “Confío en las investigaciones y estoy trabajando en contacto permanente con la Fiscalía y Policía”, añadió.
La conversación interceptada corresponde a una llamada telefónica registrada el 9 de junio de 2025, dos días después del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. En la grabación, uno de los interlocutores, identificado como alias “Mono”, hace referencia a un menor de 13 años presuntamente vinculado con un intento de ataque contra el alcalde.
“Se me cayó el sicario de Bogotá, el que mandé a matar al alcalde de Bogotá. Se me cayó en Bosa, tiene 13 años, entonces para que me ayude a sacarlo”, afirmó el sujeto interceptado. En el mismo diálogo, el interlocutor afirma estar en la capital y señala: “Ya tengo los kamikaze en la entrada y todo está esperándolo”.
De acuerdo con fuentes de la Fiscalía, los participantes en la llamada serían expendedores de estupefacientes radicados en Bucaramanga. La autenticidad del contenido y el contexto operativo de quienes hablaron sigue bajo verificación.
Un mes antes de conocerse esta interceptación, las autoridades reportaron otro indicio relacionado con la seguridad del alcalde Galán. Durante la inspección del celular del menor señalado de atacar al senador Uribe, la Fiscalía encontró al menos 30 fotografías del mandatario local.
En su momento, el ente investigador explicó que, tras el análisis forense, las imágenes habrían sido almacenadas automáticamente a través de una aplicación de noticias integrada al navegador del dispositivo. “Los registros preliminarmente analizados fueron guardados de forma automática por la aplicación de noticias del buscador del celular”, indicó el comunicado oficial.
También se aclaró que no se hallaron búsquedas directas, enlaces compartidos ni conversaciones que vincularan al adolescente con algún interés específico hacia el alcalde de Bogotá. La Fiscalía informó que las imágenes correspondían a los meses de abril y mayo de 2025 y que la herramienta utilizada descarga automáticamente contenidos recientes como parte de su sistema de sugerencias al usuario.
Las autoridades mantienen activas las investigaciones para esclarecer si existe relación entre los dos hechos y para determinar el nivel de riesgo en torno a la seguridad del mandatario. La Fiscalía y la Policía continúan con el análisis de la conversación interceptada y con la identificación plena de los individuos involucrados.