En la noche del domingo 27 de abril se presentaron momentos de tensión en el campus de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, donde se había dispuesto un espacio para la permanencia de los integrantes de la Minga Indígena Nacional que acompañarán las manifestaciones programadas para el Día Internacional del Trabajo.
De acuerdo con la información oficial, la Alcaldía Mayor de Bogotá y las directivas de la universidad acordaron con representantes de las comunidades indígenas la permanencia en un área específica dentro de las instalaciones.
Sin embargo, miembros de la guardia hicieron caso omiso e ingresaron, presuntamente sin autorización, a edificios de la institución.
El académico Diego Torres, vinculado con la Universidad Nacional, denunció a través de su cuenta oficial en la red social X que integrantes de la minga se reunieron en el auditorio León de Greiff y anunciaron que procederían a tomarse varias instalaciones del campus. Según videos publicados, los indígenas ingresaron a las facultades de Química e Ingeniería, portando machetes.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre esta situación, que ha generado reacciones en redes sociales en torno al cumplimiento de los acuerdos establecidos.
Según un comunicado de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, el plan inicial, acordado con el Ministerio del Interior y representantes de la minga, preveía la llegada de 20.000 indígenas. Para su acogida, se dispusieron el Parque Tercer Milenio y parte de la Universidad Nacional, con la entrega de elementos básicos para su permanencia durante la semana.
“El Distrito, en coherencia con su compromiso con el diálogo y la construcción de paz, recibe a la Minga Indígena Nacional con unos compromisos definidos, que incluyen la garantía del acceso al agua, a la salud y a un espacio digno como lo es el Parque Tercer Milenio, con carpas tipo hangar para su permanencia”, informó la entidad.
El acompañamiento institucional sería realizado por funcionarios del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Empresa de Acueducto de Bogotá, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), el Instituto para la Economía Social (Ipes), y las secretarías de Salud, Seguridad y Movilidad, además de la Personería de Bogotá.
Las autoridades indicaron que los espacios asignados serían entregados en las condiciones en que fueron recibidos y que las comunidades indígenas manifestaron su intención de realizar una permanencia pacífica y respetuosa en la ciudad.
Por su parte el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, reiteró que el Distrito mantendrá un diálogo permanente con las comunidades dentro del marco de las manifestaciones previstas. También informó que el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, expresó su disposición para garantizar el respeto mutuo y la búsqueda de soluciones conjuntas.
La Administración Distrital señaló que mantiene su compromiso de respeto por la movilización social y de trabajo coordinado para garantizar el bienestar general de la ciudadanía durante la estancia de la minga en Bogotá.
Finalmente, la universidad en un comunicado, aseguró que la minga indígena acampará en la concha acústica hasta el 2 de mayo, teniendo en cuenta que están desde el domingo 27 y el compromiso es garantizar que las clases y actividades dentro de la institución, se lleven con normalidad.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.