El Gobierno Nacional confirmó la asignación de $151.000 millones para la reconstrucción de los municipios de Medina y Paratebueno, en el oriente de Cundinamarca, afectados por emergencias naturales registradas meses atrás.
El anuncio se realizó durante una mesa de seguimiento encabezada por la Procuraduría General de la Nación, con la participación de delegados del Ministerio de Hacienda, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Gobernación de Cundinamarca.
De acuerdo con la información oficial, el Ministerio de Hacienda destinará $38.000 millones en la vigencia actual para poner en marcha la primera fase del Plan de Atención Específico (PAE), mientras que los $113.000 millones restantes se incorporarán al presupuesto de 2026, con el fin de financiar las fases 2 y 3 del proyecto.
Los recursos iniciales permitirán adelantar obras prioritarias, entre ellas la construcción de 610 viviendas nuevas, el restablecimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado en tres centros poblados, la rehabilitación de instituciones educativas y la intervención de vías terciarias afectadas. Estos proyectos hacen parte de las acciones diseñadas para restablecer las condiciones de vida de las familias damnificadas por las emergencias.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, expresó su reconocimiento al trabajo conjunto de las entidades que participaron en la gestión de los recursos.
“Agradecemos a la UNGRD, liderada por el doctor Carlos Carrillo, por encabezar la coordinación de este proceso; al ministro de Hacienda, Germán Ávila, por garantizar la inclusión presupuestal; y al procurador Gregorio Eljach, por su acompañamiento en el seguimiento y transparencia de la ejecución del Plan de Atención Específico”, indicó el mandatario departamental.
En la actualidad, el proceso se encuentra en la fase técnica, enfocada en la culminación de estudios especializados sobre licuefacción, remoción en masa y avenidas torrenciales. Estos análisis están siendo desarrollados por el Servicio Geológico Colombiano y la UNGRD, con el apoyo de la Gobernación. Los resultados de los estudios definirán las condiciones para el inicio de las obras de reconstrucción de vivienda, previsto para los próximos tres meses.
Adicionalmente, se están elaborando los planes maestros de acueducto y alcantarillado, que permitirán estructurar soluciones sostenibles en materia de servicios públicos para las comunidades afectadas.
Según las proyecciones del PAE, la ejecución total de las obras se extenderá hasta el año 2027. El plan contempla la reconstrucción integral de la infraestructura básica y el fortalecimiento de las capacidades locales para la atención y prevención de emergencias futuras en esta región del oriente cundinamarqués.
La mesa de seguimiento continuará sesionando de manera periódica para verificar el avance de los compromisos y garantizar la adecuada ejecución de los recursos asignados.