sábado, julio 26, 2025
InicioMedellín(EN VIDEO) Go Baby Go: nueve años de movilidad, inclusión y esperanza...

(EN VIDEO) Go Baby Go: nueve años de movilidad, inclusión y esperanza para la infancia con discapacidad

Con emoción, solidaridad y una profunda vocación de servicio, se celebró la novena versión del evento Go Baby Go en la Universidad EAFIT, una jornada que marcó la entrega de 30 carritos eléctricos adaptados para niños con discapacidad. Un encuentro lleno de esperanza y transformación, liderado por el Comité de Rehabilitación de Antioquia, en el que participaron más de 250 personas entre voluntarios, profesionales de la salud, empresarios y familias beneficiadas.

En diálogo exclusivo con IFMNOTICIAS, Sonia Gallardo, directora del Comité, compartió los inicios de este proyecto que ha cambiado la vida de decenas de niños y sus familias:

“Conocimos este evento hace unos 12 años gracias a la Universidad de Delaware en Estados Unidos. Allá lo hacían con los propios papás adaptando los carritos. Decidimos traerlo a Medellín, pero enfocándonos en las personas que atendemos en el Comité, especialmente de estratos 1, 2 y 3. Desde el inicio supimos que necesitaríamos voluntarios, sobre todo para la parte técnica”.

El primer evento fue todo un reto. Adaptaron cuatro carritos, enfrentando múltiples desafíos logísticos y de aprendizaje. “Tuvimos que improvisar mucho, aprender sobre herramientas, equipos, metodologías. Pero cada año ha sido una oportunidad para mejorar. Hoy tenemos el proceso sistematizado, documentado, y ya sabemos lo que puede pasar, lo que puede surgir y cómo anticiparnos”, explicó Gallardo.

Incluso durante la pandemia en 2020, el evento no se detuvo. Aunque de forma reducida, se entregaron seis carritos siguiendo todos los protocolos de bioseguridad. “Ya es un evento continuo. Hemos visto niños que crecen y devuelven el carrito con generosidad, diciendo que otro niño también merece disfrutarlo”, compartió con emoción.

Una de las historias que más la ha marcado fue la de una madre que expresó: “Ya no lo voy a tener que cargar más, ahora lo voy a tener que perseguir”. La frase simboliza la transformación total en la dinámica familiar y representa el objetivo central del proyecto: devolver autonomía, juego y posibilidades a niños con condiciones físicas especiales.

Los carritos no son simples juguetes, son herramientas de rehabilitación cuidadosamente adaptadas con orientación médica. Actualmente, en el evento participan tres médicos fisiatras y seis fisioterapeutas que supervisan cada caso. “Si el niño necesita trabajar su lado izquierdo, el botón se instala allí, para estimular ese movimiento. Todo está basado en una recomendación médica precisa”, afirmó la Directora.

Go Baby Go, es una entrega de esperanza, inclusión y vida. Un acto de amor colectivo que demuestra cómo la articulación entre universidades, empresas, voluntarios y profesionales puede transformar realidades.

ÚLTIMAS NOTICIAS