El exprocurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, se pronunció sobre la actual tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Durante una intervención pública, Carrillo insistió en la necesidad de retomar la vía diplomática y moderar el tono con el que se está manejando la relación bilateral.
Carrillo advirtió sobre el ambiente político que atraviesa el país: “Pienso que el país está en una especie de neurosis colectiva, fomentando además unos temores y, lamentablemente, como sin rumbo en este momento”. Según señaló, el país necesita reencontrar un camino claro, el cual debe lograrse a través de la serenidad, la ecuanimidad y el respeto por los canales diplomáticos tradicionales.
Refiriéndose específicamente al cruce de llamados a consultas entre Colombia y Washington, el exprocurador sostuvo que la prioridad debe ser resolver este episodio en el corto plazo: “Este es un incidente que hay que superar pronto. No se puede seguir ahondando el lenguaje del odio, del extremismo, de la radicalización, porque no nos va a llevar a ninguna parte”.
El exfuncionario también destacó que las formas en política importan, y que desde el respeto se puede retomar el fondo del asunto: “Por las formas uno llega al fondo, y el fondo es recuperar la normalidad entre Colombia y Estados Unidos”.
Carrillo reconoció que, pese a la ausencia de un canciller y al llamado a consultas tanto del embajador colombiano en Washington como del encargado de negocios de EE.UU. en Bogotá, pueden existir canales de interlocución aún activos: “Estoy seguro de que hay vías diplomáticas no formales que están funcionando en este momento”.
Finalmente, hizo un llamado directo a cesar los ataques personales como parte del discurso político: “Insisto en eso, que no solo se desescale el lenguaje, sino que se acabe con el lenguaje del odio y de la radicalización y del insulto, que poco nos representa en este momento en la relación con Estados Unidos”.
El pronunciamiento de Carrillo se suma a otros llamados provenientes de diversos sectores que han manifestado preocupación por el deterioro de las relaciones entre ambos países.