viernes, agosto 1, 2025
InicioEducación(EN VIDEO) ESPECIALES IFMNOTICIAS: educación técnica con enfoque humano, el modelo de...

(EN VIDEO) ESPECIALES IFMNOTICIAS: educación técnica con enfoque humano, el modelo de CESDE como parte del ecosistema educativo de Comfama

En diálogo con IFMNOTICIAS, el rector de CESDE, Juan Manuel Restrepo, explicó cómo esta institución educativa, con más de cinco décadas de trayectoria, se ha transformado desde su integración al ecosistema de Comfama en 2019, fortaleciendo un modelo que combina formación técnica con un enfoque humanista.

CESDE, que ha graduado a más de 84.000 estudiantes en Antioquia y que ahora tiene presencia nacional, enfoca su propuesta educativa en lo que denominan “técnica más humanismo”. Según Restrepo, el objetivo es desarrollar no solo habilidades para el mundo del trabajo, sino también capacidades humanas esenciales como el pensamiento crítico, la adaptabilidad, la resiliencia y la ciudadanía activa.

“Cuando lo humano está en el centro, no solo se genera empleo o desarrollo empresarial, también se transforma la sociedad”, indicó el rector.

Uno de los aspectos que ha facilitado el acceso a CESDE es la alianza con Comfama. A través de ella, los afiliados pueden acceder a becas en áreas como tecnologías, salud, industrias creativas y programas empresariales. Esto hace parte de una estrategia que busca conectar la formación técnica con empresas altamente productivas de la región.

Restrepo también explicó que esta apuesta por la educación técnica hace parte de una visión más amplia de Comfama, que integra distintos niveles de formación, desde la primera infancia hasta la educación no formal. Cosmo Schools, por ejemplo, es la red de colegios de Comfama, mientras que los cursos de cuerpo, arte y vida permiten a los ciudadanos seguir aprendiendo durante todas las etapas de la vida.

En respuesta a las necesidades actuales del mercado laboral, CESDE ha incorporado el inglés técnico como parte obligatoria de todos sus programas. Restrepo señaló que este enfoque se fundamenta en estudios realizados junto con Eafit, Proantioquia y Comfama, que muestran cómo el manejo del inglés técnico puede significar hasta un 47 % más de ingresos en sectores como el desarrollo de software, el turismo o las industrias creativas.

El modelo educativo de CESDE se define como poroso y permeable, en constante diálogo con el entorno. Esto se traduce en alianzas con comunidades, empresas y organizaciones del territorio. Un ejemplo de ello es el programa “CESDE Expandido”, que permite a estudiantes realizar pasantías y vivir experiencias en empresas reales. Restrepo destacó cómo este tipo de iniciativas despiertan el interés de los jóvenes y los conectan con sus aspiraciones laborales.

Desde este semestre, todos los programas de CESDE incluyen un módulo obligatorio de inteligencia artificial. Según Restrepo, el objetivo es que los estudiantes no solo aprendan conceptos y herramientas, sino que también reflexionen sobre su uso ético y sobre cómo la IA puede ser una aliada para potenciar el pensamiento estratégico, la creatividad y la productividad.

Durante la entrevista, el rector compartió el testimonio de un estudiante que superó una crisis emocional gracias al acompañamiento recibido en CESDE. Según explicó, este tipo de experiencias son un reflejo de la apuesta institucional por el bienestar. A través de estrategias inspiradas en la neurociencia y la neuroeducación, CESDE incorpora hábitos y prácticas que promueven el aprendizaje desde el cuerpo, el descanso, la respiración y la conexión con la naturaleza.

Comfama, en su rol de caja de compensación, también ha incluido dentro de su ruta organizacional una apuesta por el cuidado integral, entendiendo que el bienestar no se reduce al ámbito laboral o económico, sino que abarca dimensiones humanas, culturales y emocionales.

Entre los programas más solicitados se encuentran gastronomía, tecnología e industrias creativas. Según Restrepo, estas áreas reflejan no solo los intereses de los estudiantes, sino también el contexto de Medellín y Antioquia, donde la cultura, la innovación y el entretenimiento ganan cada vez más protagonismo.

Para finalizar, el rector afirmó que el trabajo de CESDE busca generar esperanza, entendida como la posibilidad real de transformar vidas a través de la educación. “La esperanza se cultiva cuando los caminos se vuelven realidad”, concluyó, refiriéndose a miles de historias de estudiantes que han logrado empleos formales y mejoras sustanciales en su calidad de vida gracias a su paso por la institución.

ÚLTIMAS NOTICIAS