En la noche del miércoles 14 de mayo, el presidente Gustavo Petro hizo varios llamados a los colombianos y al Senado tras el hundimiento de la consulta popular que buscaba revivir la reforma laboral.
Acompañado por parte de su gabinete, el mandatario solicitó públicamente al Senado volver a poner a votación el mecanismo de participación ciudadana y convocó a los movimientos sociales a organizarse en asambleas permanentes.
“Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular. Le solicito al pueblo de Colombia, estaré dispuesto a cumplir sus órdenes como respuesta. Llegó la hora del pueblo”, afirmó el jefe de Estado durante su intervención transmitida en cadena nacional.
Petro se refirió al resultado de la votación en el Senado (49 votos por el “No” y 47 por el “Sí”) comparándolo con eventos históricos de la política colombiana. “No esperábamos un hecho tan dantesco como el del Senado de la República. Es que ni siquiera fueron capaces de ganar en la consulta popular a través del voto de senadores. Tuvieron que hacer trampa, como en el fraude del 19 de abril de 1970, que nos condujo a décadas de violencia”, señaló el mandatario.
Durante su intervención, también se refirió a supuestas irregularidades en el proceso de votación. Según sus declaraciones, a la senadora Martha Peralta, del oficialismo, no se le permitió votar, y acusó al secretario del Senado, Diego Alejandro González, de haber cambiado el voto del senador Edgar Díaz. “Mañoso, creyendo que así se hace la historia de Colombia. Así solo se hacen payasadas convocando al país a la violencia”, expresó el Presidente.
No obstante, registros del Senado indican que el voto del senador Díaz fue negativo desde el inicio, versión que él mismo corroboró posteriormente. Petro también criticó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por presuntamente acelerar el cierre de la votación cuando el “Sí” tenía una supuesta ventaja, hecho que calificó como un “mal paso”.
En su mensaje, el mandatario hizo un llamado a distintas organizaciones sociales, campesinas, comunales, juveniles, obreras, indígenas y afrodescendientes para iniciar debates y cabildos abiertos. “Que se reúnan las organizaciones a escala nacional (…) para que propongan y todos los cabildos municipales discutan si se aprueban o no las propuestas que el mismo movimiento popular debe trazar”, afirmó.
Petro subrayó que la respuesta ciudadana debe ser “tranquila, alegre, no ejercerá violencia contra nadie”, y ordenó a las Fuerzas Militares no alzar armas contra la población. “Le solicito al pueblo no ejercer violencia contra ningún vidrio, edificio, contra ninguna persona”, puntualizó.
En cuanto a las implicaciones de su solicitud de repetir la votación, no quedó claro cuál sería el curso de acción, dado que la plenaria del Senado ya adoptó una decisión definitiva. La propuesta fue apelada, pero por ahora no hay convocatoria a consulta popular.
Mientras tanto, el Gobierno anunció que la reforma laboral, eje central de la frustrada consulta, retomará su trámite legislativo en la Comisión Cuarta del Congreso.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!