La coalición Fuerza de las Regiones anunció que el exgobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa no continuará en el grupo político que reúne a varios exmandatarios territoriales.
La determinación fue comunicada por los tres precandidatos que permanecen en esta alianza, quienes señalaron que la salida se dio después de conversaciones sostenidas durante las últimas horas.
De acuerdo con lo informado por Juan Guillermo Zuluaga, Aníbal Gaviria y Juan Carlos Cárdenas, la decisión se adoptó tras una reunión en la que participaron los cuatro integrantes y una posterior llamada telefónica con Espinosa. Según relataron, en ese intercambio se acordó que el exgobernador de Sucre dejaría de hacer parte del proceso que avanzaba hacia la selección de un aspirante presidencial único.
Zuluaga explicó que, luego de ese diálogo, se ratificaron los acuerdos establecidos previamente dentro de la coalición y se definió que el camino continuará con los tres precandidatos restantes. Indicó además que la Fuerza de las Regiones mantiene su cronograma para escoger, el 1 de diciembre, al aspirante que representará a este sector político en la contienda presidencial de 2026.
Cárdenas reiteró que el compromiso adquirido con distintas regiones del país se mantiene y que el proceso concluirá con la selección del candidato único en la fecha prevista. Afirmó que la alianza continúa enfocada en la agenda que ha venido planteando, basada en temas de descentralización y autonomía territorial, contenidos que este sector busca poner en el centro del debate público.
Por su parte, Gaviria recordó que los compromisos iniciales de la coalición siguen vigentes. Señaló que, aunque dentro del grupo pueden surgir diferencias, estas se han abordado mediante mecanismos internos y bajo el propósito de preservar los acuerdos derivados de la conformación de la Fuerza de las Regiones. Aseguró que este colectivo continuará trabajando en la construcción de una propuesta que represente las demandas recogidas en distintos departamentos.
La organización política había anticipado que el mecanismo para definir la candidatura única sería una encuesta programada para el 30 de noviembre. El resultado de ese ejercicio determinará cuál de los tres precandidatos quedará habilitado para representar a la coalición en una eventual consulta interpartidista que los sectores afines analizan realizar en marzo del próximo año.
La salida de Espinosa se produce luego de varias semanas de discusiones internas sobre el método de selección del aspirante presidencial. Aunque no se precisaron los detalles de esos desacuerdos, los tres precandidatos confirmaron que la alianza continuará adelante con el proceso previsto y que el calendario será cumplido de acuerdo con lo anunciado previamente.






