Con el inicio de la nueva legislatura, varios congresistas comenzaron a radicar proyectos en la Cámara de Representantes. Uno de los primeros en hacerlo fue Hernán Cadavid, del Centro Democrático, quien presentó una iniciativa que busca restituir al Consejo de Estado la competencia para conocer tutelas presentadas contra el presidente de la República.
Según lo expuesto por el representante, el objetivo de su propuesta es revertir los efectos de un decreto expedido por el Gobierno Nacional que habría redefinido las competencias en esa materia, y que, a su juicio, limitó el rol del Consejo de Estado como instancia de control sobre las actuaciones del Ejecutivo.
“El Gobierno, en cabeza del presidente de la República, ha sido controlado en varias ocasiones por el Consejo de Estado en materia de tutelas. Lo que hizo fue modificar por decreto ese control y eso no puede permitirse”, señaló Cadavid, quien insistió en que el proyecto busca evitar que el presidente defina quién puede conocer las tutelas en su contra.
El articulado parte del principio de que todos los jueces de la República, incluyendo el Consejo de Estado, están habilitados para decidir sobre acciones de tutela. En ese sentido, Cadavid sostiene que la competencia de las Altas Cortes no puede ser limitada por vía administrativa.
“El Consejo de Estado, junto a la Corte Suprema y la Corte Constitucional, son garantes del orden constitucional y de la separación de poderes. Ningún decreto puede restringir esas competencias cuando los fallos no resultan convenientes para el Gobierno”, afirmó.
La iniciativa también contempla una hoja de ruta legislativa con la intención de que el proyecto supere al menos dos debates en este segundo semestre de 2025, y los dos restantes en el primer semestre de 2026, para convertirse en ley de la República.
Con esta propuesta, desde la Cámara de Representantes se busca blindar el rol del Consejo de Estado en el control de tutelas dirigidas contra el jefe del Estado, e impedir que modificaciones futuras puedan realizarse mediante decretos del Ejecutivo.