En la mañana del pasado domingo 20 de abril, residentes y turistas de la Isla de San Andrés se vieron sorprendidos por la presencia de cinco banderas de Nicaragua instaladas en distintos puntos del malecón.
El hallazgo se dio en el último día de Semana Santa, cuando la isla había recibido a miles de visitantes y el tránsito por las zonas públicas es constante.
Los primeros reportes llegaron a través de vecinos del sector, quienes advirtieron la presencia inusual de símbolos patrios extranjeros en territorio colombiano. Las banderas fueron vistas en áreas urbanas cercanas a la playa, generando confusión entre quienes transitaban el malecón.
Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables del hecho y tampoco se ha emitido una comunicación oficial por parte del gobierno nacional o de las autoridades regionales para explicar lo sucedido. La falta de información ha generado preocupación en la comunidad isleña.
En un contexto histórico marcado por disputas territoriales entre Colombia y Nicaragua, especialmente en torno al mar Caribe y los límites marítimos reconocidos por la Corte Internacional de Justicia, la aparición de símbolos nacionales nicaragüenses ha sido interpretada por algunos sectores como un posible acto de provocación o una manifestación simbólica que no pasa desapercibida para los residentes de San Andrés.
Tras el hallazgo de las banderas, varios líderes de la comunidad raizal expresaron su inquietud frente a la situación y pidieron respuestas inmediatas por parte del Gobierno nacional. Hasta la noche del mismo día, no se había producido ningún pronunciamiento por parte de la Vicepresidencia ni del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Algunos habitantes recordaron que durante su campaña, la vicepresidenta Francia Márquez se comprometió públicamente a fortalecer la presencia institucional en territorios históricamente marginados como San Andrés. Sin embargo, tras este incidente, líderes comunitarios han cuestionado la falta de reacción y seguimiento por parte de su despacho.