Este lunes 28 de julio se dará a conocer el fallo del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, un proceso judicial que ha durado más de tres años y que ha generado gran atención en el ámbito político y judicial del país. La juez 44 Penal con función de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, será la encargada de leer el veredicto, el cual puede ser condenatorio o absolutorio.
A lo largo del juicio, la defensa de Uribe ha argumentado que algunas pruebas presentadas en el proceso son ilegales. Entre ellas se encuentran las interceptaciones telefónicas, que según la defensa, violan el principio de confidencialidad entre abogado y cliente, lo que podría haber afectado la legalidad del proceso.
Además, varios de los testimonios de los testigos clave han sido señalados por presentar contradicciones. Incluso algunos de estos testigos afirmaron no conocer personalmente al expresidente Uribe, lo que ha puesto en duda la credibilidad de sus declaraciones.
En el marco de este juicio, un grupo de 38 destacados juristas, exmagistrados y decanos de facultades de Derecho del país firmaron una carta de respaldo a la defensa de Uribe. Tras un análisis exhaustivo del proceso judicial, estos expertos concluyeron que no existen pruebas suficientes para condenar al expresidente y solicitaron que se dicte un veredicto de absolución. Según los firmantes, no hay base legal que justifique una condena, y consideran que Uribe es inocente de las acusaciones en su contra.
Diversos sectores políticos han manifestado que el fallo debe basarse estrictamente en el derecho y en las pruebas presentadas durante las 67 audiencias realizadas hasta la fecha, sin que intervengan factores políticos o presiones externas.