Israel y Hamás confirmaron la firma de la primera fase del plan de paz promovido por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza, tras más de dos años de enfrentamientos y una cifra de víctimas que supera las 67.000 personas, según las autoridades del enclave palestino.
El anuncio fue realizado por el presidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que el acuerdo contempla la liberación de todos los rehenes israelíes y el repliegue de las tropas de Israel hacia una línea previamente pactada.
El pacto fue alcanzado después de tres días de negociaciones en Egipto con la participación de mediadores de Qatar, Turquía y Egipto, además del enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el asesor Jared Kushner.
De acuerdo con el comunicado oficial, el alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de que el gobierno israelí ratifique el documento. En ese lapso, el ejército deberá iniciar su retirada, y en las siguientes 72 horas Hamás deberá liberar a los rehenes que permanecen con vida. Se estima que de los 48 rehenes retenidos, alrededor de 20 estarían vivos.
Hamás confirmó el acuerdo en un comunicado en el que afirma que el pacto “pondrá fin a la guerra en Gaza” y garantizará la retirada total de las fuerzas israelíes, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos. El plan contempla la excarcelación de cerca de 2.000 presos palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua. Las delegaciones de ambas partes se encuentran reunidas en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde se prevé que se formalice la implementación del acuerdo.
El gobierno israelí someterá el texto a votación este jueves. Si se aprueba, la retirada militar se hará efectiva en las siguientes 24 horas. Esta tarde se espera que el primer ministro israelí reúna a su gabinete de seguridad (en principio a las 17.00 horas, una menos en Madrid). Posteriormente, aproximadamente una hora después, reunirá a su Gobierno para aprobar la propuesta, lo que implicará un anuncio oficial sobre el fin de la guerra.
Según fuentes de la Casa Blanca citadas por medios estadounidenses, la liberación de rehenes comenzaría el lunes. Trump calificó el anuncio como un “día importante para Israel, el mundo árabe y Estados Unidos” y agradeció a los mediadores su papel en el proceso. Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu anunció que convocará a su gabinete para ratificar el documento y lo describió como un “éxito diplomático y nacional”.
El acuerdo presentado corresponde solo a la primera fase de un plan de paz más amplio de 20 puntos diseñado por Washington. Los temas más sensibles, como el desarme de Hamás, la reconstrucción del territorio y la administración política de Gaza, quedaron pendientes de negociación.
El plan de Estados Unidos propone que la Franja sea gobernada temporalmente por un comité palestino de carácter tecnocrático antes de pasar a la Autoridad Palestina, propuesta que ha generado resistencia tanto en el movimiento islamista como en sectores del gobierno israelí.