sábado, noviembre 15, 2025
InicioDestacadoEn movilidad sostenible Medellín cerró con éxito del Latin America Forum de...

En movilidad sostenible Medellín cerró con éxito del Latin America Forum de la UITP

Más de 400 expertos de 26 países se reunieron durante cuatro días en Medellín para debatir el futuro del transporte público.

El foro destacó la movilidad centrada en las personas, la integración modal y la financiación estable como claves para ciudades sostenibles.

Medellín se consolidó como epicentro internacional de la movilidad sostenible al cerrar con éxito el Latin America Forum de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP). El encuentro, realizado por primera vez en Colombia, reunió a más de 400 líderes y especialistas de 26 países para reflexionar sobre cómo construir sistemas de transporte público que prioricen la experiencia del usuario, la equidad y la sostenibilidad.

Durante cuatro días, el foro abordó los principales retos y oportunidades del transporte público en América Latina y el Caribe. Las discusiones giraron en torno a tres ejes estratégicos: movilidad centrada en las personas, integración modal y financiación estable. UITP insistió en que los sistemas deben ofrecer viajes cómodos, inclusivos y confiables, contribuyendo al bienestar social y económico de las comunidades.

Uno de los puntos más debatidos fue el fondeo del transporte público. Expertos advirtieron que los esquemas actuales son insuficientes y pidieron marcos financieros estables para garantizar beneficios económicos, sociales y ambientales. “Invertir en transporte público no es un gasto, es una apuesta por la equidad y la competitividad”, señalaron los panelistas.

El foro también destacó el impacto cultural y social de la movilidad, más allá de la tecnología. Se subrayó que el transporte público es un derecho ciudadano y un eje de transformación urbana. En este contexto, la UITP reconoció al Metro de Medellín por sus 30 años de operación, presentándolo como modelo de intermodalidad gracias a su integración de trenes, tranvía, cables aéreos y buses tipo BRT.

La jornada concluyó con visitas técnicas a la red Metro, donde los asistentes conocieron de primera mano la apuesta de Medellín por la movilidad sostenible. El alcalde Federico Gutiérrez reafirmó el compromiso de la ciudad con la expansión de la red y la incorporación de tecnologías limpias, destacando que “la movilidad es un derecho y una herramienta de equidad social”.

Con este evento, Medellín no solo celebró tres décadas de su sistema masivo, sino que se proyectó como laboratorio de innovación para América Latina, demostrando que la movilidad centrada en las personas es la clave para construir ciudades más sostenibles e inclusivas.

ÚLTIMAS NOTICIAS