viernes, octubre 10, 2025
InicioDestacadoEn medio de crisis política fue destituida Dina Boluarte como presidenta de...

En medio de crisis política fue destituida Dina Boluarte como presidenta de Perú: ya hay nuevo presidente

El Pleno Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte en un proceso exprés marcado por la crisis de inseguridad y violencia que atraviesa el país. Con una votación histórica, 123 legisladores respaldaron la moción de vacancia por «incapacidad moral permanente», sin votos en contra ni abstenciones, marcando el fin del mandato de la primera mujer en ocupar la presidencia del país. La destitución se consumó a la medianoche de este viernes 10 de octubre .

El proceso ocurrió tras la presentación de cuatro mociones que denunciaban la incapacidad de la mandataria para manejar la escalada de violencia y la crisis social en el país. El Congreso admitió las mociones el 9 de octubre, tras superar el umbral necesario para iniciar un juicio político, y en la sesión final la votación superó ampliamente los 87 votos necesarios para la vacancia.

Dina Boluarte, quien asumió la presidencia en diciembre de 2022 tras la renuncia de Pedro Castillo, no se presentó ante el Congreso para defenderse, alegando inconstitucionalidad en el proceso, según su abogado personal Juan Carlos Portugal, «Lo legal no hace automáticamente razonable al procedimiento. Que la norma aluda al término «inmediato» no significa que el derecho a la defensa y al plazo razonable no sea compensado de modo equitativo», «No lo convalidaremos» señaló en X. La situación política ha alcanzado uno de sus momentos más críticos en la historia reciente del país, en un contexto de grave crisis institucional y social.

Con la destitución de Boluarte, la presidencia fue asumida de inmediato por José Jerí, presidente del Congreso, según establece la normativa vigente. Este cambio abre una etapa de incertidumbre sobre el futuro político y social del Perú a pocos meses de las elecciones generales en abril de 2026.

El descontento popular y las protestas que se prolongaron durante meses, junto al aumento del crimen organizado y la inseguridad ciudadana, fueron factores determinantes para el desenlace político. La oposición y varios partidos que antes apoyaban a Boluarte en el Congreso hicieron parte de la alianza que impulsó la moción de destitución.

Este proceso y la salida de Dina Boluarte reflejan las profundas dificultades que enfrenta Perú, golpeado por una violencia creciente y problemas de gobernabilidad que requieren soluciones urgentes y diálogo nacional.

La destitución representa un giro importante y genera expectativas sobre cómo el nuevo liderazgo podrá enfrentar los retos sociales y políticos pendientes en Perú. El país se encuentra en un momento crucial para estabilizar la situación y preparar el camino hacia las votaciones de 2026, que definirán el rumbo de ese país.

ÚLTIMAS NOTICIAS