martes, mayo 6, 2025
InicioGobiernoEn Consejo de Ministros: Gobierno negó colapso de seguridad pero admitió fallas...

En Consejo de Ministros: Gobierno negó colapso de seguridad pero admitió fallas en política de «Paz Total»

fauna area metropolitana

Durante el Consejo de Ministros llevado a cabo el pasado lunes 5 de mayo, el presidente Gustavo Petro presentó un balance sobre la situación de orden público en el país, con énfasis en las acciones del Gobierno frente a la criminalidad y la seguridad ciudadana.

En su intervención, el jefe de Estado negó que exista un “colapso de la seguridad en el país” y se refirió a los recientes hechos asociados al denominado “plan pistola” atribuido al Clan del Golfo o Ejército Gaitanista y otros grupos armados ilegales.

El mandatario expuso cifras relacionadas con la evolución de los índices de homicidios en Colombia, asegurando que se ha registrado una tendencia a la baja desde el año 2002.

Según explicó, en 2024 se reportan tasas de homicidio que representan menos de la mitad de las que se presentaban en los años 1992 y 1993. En esa línea, sostuvo que para el año 2025 se espera alcanzar cifras aún más reducidas.

Petro también se refirió a las cifras de violencia en el país y entregó un balance de seguridad con respecto a años anteriores y aseguró que no hay un caos de violencia en el país.

«Hay una devuelta a la violencia por el incumplimiento del acuerdo Farc-Santos (…) nosotros no hemos aumentado de ese nivel la tasa de homicidios, no me gusta, pero hemos quedado en los niveles que dejó Duque. Hay una leve tendencia a disminuir, pero es muy leve para sentirnos victoriosos. No hay un caos de violencia en este Gobierno, eso es mentira política y mediática, simplemente no hemos podido bajar los niveles de Duque», dijo mientras se apoyaba de las cifras.

Petro mencionó que Colombia ha transitado por diversas fases en su historia reciente, combinando acciones de ofensiva estatal con etapas de diálogo y procesos de paz. En ese contexto, destacó el caso de Medellín como ejemplo de transformación en medio de situaciones de violencia.

En cuanto a las operaciones contra grupos armados, el Presidente afirmó que las estructuras de las disidencias de alias «Iván Mordisco» en la Amazonía están prácticamente destruidas y que dicho cabecilla se encuentra huyendo. Además, señaló que esta situación repercute en la operatividad de los mismos grupos en otras regiones del país, como el Cauca.

En relación con los avances en procesos de paz, el mandatario se refirió al Frente 33 de las disidencias de las FARC, asegurando que este grupo ha aceptado concentrarse en una zona especial para avanzar hacia la dejación de armas. Indicó que este proceso debe ser protegido de posibles interferencias del ELN.

Durante el balance, también se abordaron los retos en la implementación de la política de «Paz Total». El mandatario reconoció dificultades en algunos programas, entre ellos «Jóvenes en Paz», el cual, según explicó, no ha logrado evitar que jóvenes en zonas periféricas sean reclutados por estructuras criminales.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS