viernes, mayo 16, 2025
InicioColombiaEn Colombia los seguros de vida dejaron de ser un lujo y...

En Colombia los seguros de vida dejaron de ser un lujo y se consiguen desde $2.300 pesos al mes

fauna area metropolitana

Contrario a la creencia generalizada, los seguros de vida en Colombia pueden ser mucho más accesibles de lo que muchos imaginan. De acuerdo con HDI Seguros, una prima mensual puede comenzar desde apenas $2.300 pesos, con una cobertura equivalente a $10 millones. Esta cifra contrasta con el bajo nivel de aseguramiento en el país, donde persiste una baja cultura de protección financiera personal.

Según cifras del DANE (mayo-julio 2024), el 55,9% de los trabajadores colombianos se desempeñan en condiciones de informalidad, muchos de ellos como independientes o emprendedores. Esta situación implica una vulnerabilidad considerable frente a imprevistos como enfermedades graves, incapacidades o fallecimientos. No obstante, los datos de Fasecolda muestran que, aunque hay una lenta recuperación del mercado tras la pandemia, el indicador de penetración del seguro de vida se mantiene bajo, con un 1,14% del PIB y un consumo per cápita de apenas $370.000 pesos en este ramo.

Entre 2022 y 2024, las primas de seguros de vida pasaron de representar el 30% al 35% del total de primas en el país, lo que indica una tendencia de crecimiento moderada. Aun así, en 2024 el sector desembolsó $6,6 billones en siniestros relacionados con seguros de vida, demostrando su relevancia como herramienta de respaldo económico.

Los seguros de vida no solo cubren fallecimientos, sino también situaciones como incapacidad total o temporal, enfermedades graves, o incluso hospitalizaciones, lo que los convierte en un escudo frente a eventualidades críticas. Además, el precio de la prima varía según la edad, estado de salud y cobertura elegida. Por ejemplo, un trabajador sin dependientes podría optar por una póliza de $50 millones, mientras que un freelancer con compromisos financieros mayores debería contemplar coberturas entre $100 y $200 millones, con primas mensuales entre $30.000 y $50.000 pesos.

Por su parte, las pequeñas y medianas empresas encuentran en los seguros de vida una herramienta eficaz para fidelizar talento. De acuerdo con AON, este beneficio es uno de los más valorados por los empleados a nivel global. Brindar seguridad financiera ante una eventualidad fortalece la relación entre empleador y trabajador, posicionando a las Pymes como agentes de bienestar

ÚLTIMAS NOTICIAS