La moda digital sigue ganando terreno entre las consumidoras colombianas. Un reciente estudio realizado por Netquest para la plataforma GoTrendier reveló que el 36% de las mujeres en Colombia compra ropa en línea cada dos a tres meses, una frecuencia que se mantiene estable desde 2023. Esta cifra reafirma la consolidación de los canales digitales como una alternativa habitual para adquirir prendas de vestir.
La encuesta, aplicada a más de 600 mujeres entre los 18 y 65 años en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, también destacó que el calzado ocupa el segundo lugar en preferencia, con una frecuencia de compra más espaciada. El 46% de las participantes declaró hacerlo cada cuatro a seis meses. En cuanto a los accesorios, el 33% afirmó adquirirlos en línea cada dos a tres meses, lo que evidencia una tendencia de crecimiento leve pero sostenida.
Este comportamiento está alineado con las cifras del comercio electrónico en Colombia. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante 2024 se registraron 132,4 millones de transacciones digitales, un incremento del 23,4% respecto al mismo periodo del año anterior y un 7,1% más que en el segundo trimestre de 2024. Estos datos confirman una transformación en los hábitos de consumo, donde la comodidad, el acceso a variedad de marcas y la facilidad de comparación de precios juegan un papel determinante.
En cuanto a plataformas reconocidas por las consumidoras, destacan Temu, Falabella, Shein y la misma GoTrendier, posicionándose entre las más mencionadas en el estudio. Un dato adicional relevante es el crecimiento del uso de plataformas de moda circular. Mientras en 2023 solo el 12% de las mujeres encuestadas reportaba usar este tipo de servicios, en 2024 la cifra aumentó al 41%, y en lo corrido del 2025 alcanzó el 46%, lo que sugiere una mayor conciencia por el consumo responsable y sostenible.
Con un panorama en el que el acceso digital a la moda se amplía y diversifica, Colombia avanza hacia un modelo de consumo más conectado, frecuente y consciente, con especial protagonismo en las principales ciudades del país.