viernes, abril 11, 2025
InicioEconómicasEmpresasEmpresas del sector energético cuestionaron a Petro por declaraciones sobre precios del...

Empresas del sector energético cuestionaron a Petro por declaraciones sobre precios del gas

La controversia entre el Gobierno nacional y el gremio del gas natural se agudizó esta semana, luego de que el presidente Gustavo Petro emitiera declaraciones señalando una supuesta especulación en los precios del gas, lo que generó respuesta inmediata desde el sector privado.

Durante el Congreso Naturgas 2025 en Cartagena, la presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas, tomó distancia de los señalamientos del mandatario y expresó que las cifras relacionadas con los faltantes de gas no son generadas por la organización que representa, sino por entidades oficiales como la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Ministerio de Minas, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) y el gestor del mercado designado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Las declaraciones de Petro se publicaron en su cuenta de X, donde escribió: “Las decisiones están tomadas: que los intermediarios del gas dejen de especular con los precios, incluidos los importadores, o el Gobierno tomará las medidas de ley”.

En respuesta, Murgas aseguró que “en el mercado del gas no estamos especulando” e invitó al presidente a creer en las cifras que producen sus propias entidades.

“Lo invitaría, como el presidente, a una conversación con el emir de Catar, quien reconoció que en Colombia hay escasez de gas y crea las cifras que emiten sus propias entidades, para que sepa que en el mercado del gas no estamos especulando”, dijo. También recalcó que el mercado del gas es “transparente y confiable”, y que su funcionamiento está orientado al bienestar de los usuarios.

La presidenta de Naturgas propuso, además, la construcción de una política de Estado que garantice seguridad energética y autosuficiencia más allá de los cambios de administración. Subrayó la importancia de que los ciclos políticos no alteren las reglas del sector.

“El Gobierno nacional, el sector privado, la academia, los gobiernos locales y las comunidades deben ser actores activos en la formulación y seguimiento de esta agenda de largo plazo”, expresó.

En su intervención también mencionó la necesidad de diversificar las relaciones internacionales de Colombia en el marco de las tensiones geopolíticas globales, señalando que el país debe ejercer un “contraequilibrio” frente a las grandes potencias. “Debemos contemplar muy bien las consecuencias en el largo plazo de asumir posiciones moralistas, ideologizadas, apasionadas o imprudentes”, indicó.

Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el presidente Orlando Velandia también participó en el evento. En su intervención, señaló que existen observaciones del gestor del mercado respecto a una posible “contratación excedentaria atípica” por parte de algunos agentes. Según explicó, algunos actores habrían adquirido volúmenes mayores de gas de los que necesitaban, con la intención de revenderlo posteriormente a un precio más alto.

Estas afirmaciones fueron interpretadas como una señal de preocupación frente a ciertas prácticas dentro del mercado, sin calificar directamente los actos como ilegales. No obstante, las sospechas llevaron al Ministerio de Minas y Energía, junto con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, a ordenar indagaciones sobre estos comportamientos en la comercialización del gas natural.

Murgas concluyó su intervención con un llamado a establecer una hoja de ruta clara para el desarrollo del sistema energético en Colombia. “Colombia no tiene otra opción que apostar por un sistema energético competitivo. La demora no es una alternativa”, dijo durante su discurso de cierre en el Congreso Naturgas.

Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS