lunes, octubre 20, 2025
InicioColombiaSantanderEmpresarios de Santander advierten efectos económicos por crisis diplomática entre Petro y...

Empresarios de Santander advierten efectos económicos por crisis diplomática entre Petro y Trump

El intercambio de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense Donald Trump ha generado preocupación en los sectores empresariales de Santander, que advierten un posible impacto negativo sobre la confianza inversionista y la estabilidad económica del país.

Desde ProSantander, entidad que agrupa a empresarios y gremios del departamento, se señaló que la confrontación pública entre ambos mandatarios puede afectar la imagen internacional de Colombia y generar incertidumbre en los mercados. Juan Pablo Remolina, director ejecutivo de la organización, aseguró que los mensajes difundidos por redes sociales entre los dos jefes de Estado envían señales equivocadas a los inversionistas extranjeros.

“El país está siendo percibido en un escenario de confrontación diplomática que se asemeja al de naciones con tensiones políticas como Venezuela, China o Rusia. Eso genera desconfianza entre quienes evalúan traer capital al país. La seguridad jurídica y la estabilidad institucional se resienten cuando los líderes exponen sus diferencias en plataformas digitales”, señaló Remolina.

El dirigente gremial hizo un llamado a restablecer los canales diplomáticos tradicionales para manejar la relación con Estados Unidos y a reducir la exposición política en redes sociales. Según indicó, “es urgente retomar el diálogo por las vías oficiales. Los dos gobiernos deben priorizar la prudencia, porque la tensión permanente puede tener consecuencias directas sobre la economía”.

ProSantander advirtió que la relación comercial con Estados Unidos sigue siendo determinante para Colombia. El país norteamericano es el principal destino de las exportaciones nacionales y el mayor inversor extranjero en sectores como la minería, el petróleo, la manufactura y los servicios financieros. Cualquier debilitamiento de esa relación podría afectar el flujo de capital y la generación de empleo en el país.

“El deterioro del vínculo bilateral puede reflejarse en la reducción de exportaciones, el aplazamiento de proyectos empresariales y la pérdida de confianza en el entorno económico. Los inversionistas buscan estabilidad y reglas claras, y eso depende de la manera como se manejen las relaciones internacionales”, añadió Remolina.

El gremio reiteró que la inversión extranjera directa es clave para el desarrollo regional, especialmente en territorios como Santander, donde la agroindustria, el turismo y la infraestructura dependen de alianzas internacionales para expandirse. En ese sentido, instaron al Gobierno a enviar señales claras de seguridad y respeto institucional para mantener los flujos de inversión.

“Las tensiones políticas no pueden ser el factor que condicione el crecimiento económico del país. Colombia debe enfocarse en garantizar confianza, estabilidad y apertura a la cooperación internacional”, concluyó el director de ProSantander.

El pronunciamiento se suma a los llamados de otros gremios nacionales que han pedido al Gobierno manejar la crisis con Estados Unidos a través de la vía diplomática, tras las recientes declaraciones cruzadas entre ambos presidentes.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS