La emergencia invernal que afecta al corregimiento de Altavista, en Medellín, continúa generando evacuaciones humanitarias masivas. Entre el 13 y el 16 de mayo, más de 240 familias han sido atendidas tras los desbordamientos e inestabilidad estructural ocasionados por la creciente súbita de la quebrada Altavista, situación que llevó a la declaratoria de calamidad pública por parte de la Alcaldía Distrital.
Con un enfoque interinstitucional y territorial, se ha priorizado la protección de la vida de quienes habitan en zonas con riesgo no mitigable. La intervención ha incluido visitas casa a casa, jornadas de sensibilización sobre el riesgo, traslado y almacenamiento de enseres, alojamiento temporal en hoteles, atención veterinaria para mascotas y la entrega de ayudas humanitarias.
Hasta la fecha, han sido evacuadas más de 100 viviendas, y 72 inmuebles han sido demolidos por representar un peligro inminente. En estas acciones participan 17 entidades del Distrito, entre ellas las secretarías de Inclusión Social, Medio Ambiente, Seguridad, Salud, ISVIMED, además de la Personería, la Policía y el Ejército Nacional.
Frente a la necesidad de soluciones habitacionales inmediatas, se han implementado subsidios de arrendamiento temporal, albergues y asesorías para el acceso a vivienda propia. Asimismo, se han identificado casos prioritarios que requieren atención psicosocial, servicios de salud y protección para niños, niñas y adolescentes. El programa Medellín Te Quiere Saludable también ha adelantado jornadas de atención integral a personas mayores, gestantes y población con discapacidad.
La Administración Distrital ratificó su compromiso con la atención humanitaria, la gestión del riesgo y el acompañamiento continuo a las comunidades afectadas. Las labores de evacuación y asistencia continuarán desarrollándose con respeto por la dignidad humana, con el objetivo de garantizar que ninguna familia permanezca expuesta ante esta amenaza natural.