Ante la emergencia ambiental que afecta al corregimiento de Altavista, la Alcaldía de Medellín ha desplegado un operativo de atención integral que incluye intervención ambiental, remoción de sedimentos y atención a animales domésticos afectados por las condiciones de riesgo.
Según datos entregados por la Secretaría de Medio Ambiente, 233 funcionarios han trabajado en la zona de contingencia, apoyados por 190 vehículos de maquinaria pesada, entre ellos volquetas y retroexcavadoras. Hasta el momento se han intervenido 12.430 metros cuadrados y se han retirado cerca de 2.600 metros cúbicos de residuos y sedimentos, equivalentes a 169 volquetas de tierra.
Uno de los frentes prioritarios ha sido el cuidado y protección de los animales de compañía de las familias evacuadas. El Centro de Bienestar Animal La Perla ha atendido a 73 animales, entre perros, gatos, gallinas y conejos. De estos, 25 fueron rescatados y se han distribuido 70 kilos de concentrado para su alimentación.
“El acompañamiento a las familias no solo contempla la protección humana, sino también la atención integral a los animales que forman parte de su núcleo”, señaló la Secretaría de Inclusión Social y Familia. En este sentido, se habilitó un servicio de guardería temporal para mascotas, dirigido a los animales cuyos cuidadores fueron trasladados a alojamientos hoteleros por motivos de seguridad.
Los animales reciben valoración veterinaria, alimentación y cuidados mientras sus familias logran una nueva ubicación. Uno de los casos destacados es el de Palomo, un cachorro de nueve meses, cuyo cuidador Jhon Alexander Riascos accedió a la evacuación y confió en el equipo de atención para garantizar su bienestar. “Me dijeron que va a estar bien. Yo espero ir por mi perro muy pronto”, afirmó.
En cuanto al estado de las fuentes hídricas, la Alcaldía reportó 87 puntos críticos en las quebradas de Altavista. De estos, 25 ya fueron intervenidos o están en proceso de intervención, y 61 han sido diagnosticados por técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente. Las acciones buscan mejorar el comportamiento hidráulico de estos afluentes y mitigar futuros riesgos.
La secretaria (e) de Medio Ambiente, Elizabeth Coral, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar prácticas que agraven la situación: “Seguimos atendiendo a todos los animales que requieren de nosotros en estas zonas de mayor vulnerabilidad. Pedimos a la comunidad no arrojar residuos contaminantes a las quebradas, ya que estas acciones deterioran el ecosistema y aumentan el riesgo de emergencias”.