Un documento enviado por la Embajada de Portugal al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reveló detalles sobre el estado actual del acuerdo bilateral para la producción y personalización de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa, y señaló a la Cancillería, entonces bajo la dirección de Laura Sarabia, como la responsable de los retrasos en su implementación.
El documento describe la evolución del acuerdo desde diciembre de 2024, cuando Colombia y Portugal alcanzaron un consenso sobre los términos del convenio. Según lo registrado, el Gobierno portugués ratificó el acuerdo y lo publicó en su diario oficial el 26 de febrero de 2025, aunque advirtió un retraso de dos meses con respecto al cronograma original.
En marzo de 2025, una delegación de alto nivel de la Imprenta Nacional – Casa da Moeda de Portugal, junto con su contraparte francesa, viajó a Bogotá con el objetivo de formalizar el convenio y dar inicio a los trabajos técnicos requeridos. El propósito era garantizar que, para el 1 de septiembre de ese mismo año, la personalización estuviera a cargo de la Imprenta Nacional de Colombia, mientras que la producción se realizaría en Portugal y Francia por parte de las empresas públicas involucradas.
Durante esa visita, se llevaron a cabo reuniones con proveedores clave, especialmente aquellos encargados de equipos de personalización y de papel, para asegurar tiempos de producción y entregas dentro del plazo estipulado.
El documento reveló que los días 6 y 7 de marzo de 2025 se desarrollaron reuniones con el nuevo equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores, en las que se plantearon nuevas reservas sobre el modelo de cooperación. Entre los reparos expuestos se indicó la necesidad de que el marco legal del acuerdo fuera un convenio interadministrativo internacional y que se incluyeran asignaciones presupuestales para el período completo de diez años que cubriría el contrato.
A pesar de los avances registrados hasta marzo, el informe señala que el proceso se vio interrumpido desde ese mes debido a las objeciones del nuevo equipo de la Cancillería. Aunque se crearon mesas jurídicas y técnicas para abordar los ajustes requeridos, estas fueron suspendidas a finales de mayo.
Según el reporte de la Embajada, la Imprenta Nacional Casa da Moeda manifestó su disposición permanente para colaborar con el Gobierno colombiano, pero afirmó que no ha sido convocada a discusiones estratégicas ni ha recibido información sobre posibles rutas de solución.
En un mensaje enviado recientemente, la delegación portuguesa solicitó claridad frente a la reactivación del proceso, proponiendo que se defina una fecha estimada para la firma del convenio interadministrativo y se confirme si se mantendrán los diseños y elementos previamente aprobados por el equipo anterior.
El contenido del documento surge en medio de la crisis con los pasaportes y los cambios en la Cancillería colombiana tras la renuncia de Laura Sarabia, cuya gestión estuvo marcada por la incertidumbre en torno a la expedición de estos..